Víctor Gómez Pin
Entre los vínculos en los cuales el lenguaje se complace, cuentan aquellos en los que la sucesión parece determinada por una exterioridad respecto al lenguaje mismo (y digo parece porque hay muchas razones para pensar que tal objetividad de lo que acontece es también una construcción lingüística). De ahí que las construcciones del lenguaje configuren a menudo un relato literario, científico o filosófico, es decir una secuencia lógicamente trabada, dónde la frase con sentido que cronológicamente precede es condición de que se haga inteligible la que sigue. Esta plasmación en forma argumentativa se halla a veces presente en el lenguaje poético, mas se diría que aquí tiene importancia menor, que se trata de una forma que la poesía adopta para manifestar lo esencial en ella y que hubiera podido manifestarse en otra forma.
Evocaba hace un tiempo la cuestión de lo que hubiera sido el contenido de la Recherche de Marcel Proust de no haberse dado el viraje provocado por la contemplación del espectáculo ofrecido por los huéspedes del príncipe de Guermantes, hipótesis en la cuál obviamente, Charlus, Albertine, Morel, Saint Loup…no formarían parte de nuestras referencias y casi me atrevo a decir de nuestras vidas. Si el Narrador hubiera persistido en su propósito de canalizar su esfuerzo a la exploración de los contenidos de una reminiscencia a-temporal, si la visión de los cuerpos empíricos no le hubiera desviado, hubiera enlazado palabras sin que -por hipótesis – tal vínculo tuviera que reflejar ningún tipo de limitación impuesta por la naturaleza. Cuando la naturaleza física es aquello que determina el decir, cuando el lenguaje es un medio, prima la irreversibilidad que hace del pasado algo intrínsicamente ausente y sólo representable, sólo hecho presente, bajo la modalidad, siempre insatisfactoria, de la rememoración. Tal exigencia no se da, sin embargo, cuando el lenguaje se vuelca sobre sí mismo, cuando la trama que las palabras desvelan es la constitutiva de las palabras mismas. Ciertamente no se trata de una alternativa.