
Ficha técnica
Título: Diario romano | Autor: Aby Warburg, Gertrud Bing | Traducción: Helena Aguilà Ruzola |Edición: Mauricio Ghelardi |Editorial: Siruela | Colección: El Árbol del Paraíso, 97 | Encuadernación: Rústica con solapas | Dimensiones:145 x 215 mm | Páginas:152 | ISBN: 978-84-16854-25-7 | Fecha: 2016 | Precio: 16 euros | Ebook: 9,99 euros
Diario romano
André y Raphaël Glucksmann
Este Diario romano, escrito a dos manos, la del gran historiador del arte y la de su colaboradora, atestigua la primera presentación pública del Atlas Mnemosyne en la conferencia pronunciada por Warburg en la Biblioteca Hertziana, todavía inédita.
El gran proyecto del Atlas, que habría de quedar interrumpido por la muerte de Warburg el 26 de octubre de 1929, propone un método de análisis que en la actualidad constituye el punto de partida necesario para todo estudio sobre la imagen.
Además, el Diario refleja el microcosmos cultural y político en el que trabajaron Aby Warburg y Gertrud Bing en años decisivos tanto para su investigación como para la cultura italiana.
Roma y su mundo es objeto de diálogo entre ambos, de juicios y valoraciones críticas, mezcladas con la cotidianidad de la vida misma, lo que hace de este Diario un texto imprescindible para todo el que desee aproximarse a la fascinante y enigmática personalidad del fundador de la iconología, que, lejos del esteticismo imperante entre los historiadores del arte, orientó sus trabajos guiado por la historia de las religiones y la psicología.
El último viaje
A veces, en mi condición de historiador de la psique, es como si un reflejo autobiográfico me llevara a querer identificar en el mundo figurativo la esquizofrenia de Occidente; por un lado, la ninfa estática (maníaca) y, por otro, la divinidad fluvial de luto (deprimido) como dos polos entre los cuales la persona sensible busca en la creación su estilo. El antiguo juego del contraste: vida activa y vida contemplativa.
Así, en una anotación del 3 de abril de 1929 en Roma, Aby Warburg confiesa con lúcida impiedad su índole humana e intelectual. Quizá se trate de su última reflexión introspectiva, ya que, a los pocos meses, la muerte lo sorprendió una fría mañana del 16 de octubre de 1929, mientras seguía meditando sobre nuevos proyectos: «4 de la madrugada: «Perseo» o «Estética energética como función lógica en relación con la idea de orientación en Giordano Bruno»… Así debería sonar mi conferencia inaugural».
El fragmento citado al principio pertenece al llamado Diario romano, que publicamos aquí, y este, a su vez, constituye la parte del Tagebuch der Kulturwissenschaftliche Bibliothek (1926-1929) dedicada a la estancia en Roma de Aby Warburg y Gertrud Bing, que transcurrió entre mediados de noviembre de 1928 y finales de abril de 1929.
En 2001, la editorial berlinesa Akademie Verlag publicó una edición completa del Tagebuch der Kulturwissenschaftliche Bibliothek a cargo de Karen Michels y Charlotte Schoell-Glass. La presente traducción se basa en dicha edición, si bien hemos corregido y enmendado en varios puntos la transcripción gracias al cotejo con el manuscrito conservado en el archivo del Warburg Institut de Londres. Conviene señalar que Björn Biester, en un trabajo que se publicará próximamente, también se ha propuesto integrar y corregir las numerosas erratas y lagunas que presenta la edición alemana del Tagebuch.
El manuscrito de 1926 a 1928 está ordenado en varios cuadernos (el que aquí se publica es el séptimo), en los que escriben tanto Gertrud Bing como Aby Warburg, a menudo intercalando sus apuntes. En el nuevo cotejo de textos, hemos seguido el autógrafo y respetado los espacios, incluso cuando se trataba de un discurso seguido.