Skip to main content

Ficha técnica

Título: Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas | Autores: Montoya Juárez, Jesús; Esteban, Ángel (eds.)  | Editorial: Iberoamericana |Páginas: 284 | Género: Ensayo | ISBN: 9788484897507 | Precio: 24,00 euros 

Imágenes de la tecnología y la globalización en las narrativas hispánicas

André y Raphaël Glucksmann

IBEROAMERICANA

Este volumen se ocupa de las presencias tecnológicas y mediáticas y sus vínculos con los procesos de desterritorialización propios de la globalización en la literatura de los últimos veinte años, tratando de confrontar estas presencias con lo que ya es una tradición de narrativas mediáticas o seducidas por los medios en el canon de la literatura latinoamericana. Reflexiona axial sobre cómo se ven afectadas la escritura literaria, la producción narrativa y la distribución editorial en la literatura y analiza, entre otros asuntos, como la literatura tematiza las conexiones de la tecnología y los medios de comunicación con las transformaciones del sujeto observador y el sensorium perceptivo. 

La literatura de las últimas dos décadas viene siendo seducida formal y temáticamente por la imagen, los medios y la tecnología de lo que Mark Poster llama, desde los años noventa, una segunda edad de los media. Nuevas categorías modifican también el escenario de la crítica literaria ante el impacto de la penetración multimediática y los procesos globalizadores. Este volumen ha querido atender particularmente a estas presencias tecnológicas y mediáticas, y a sus vínculos con procesos de desterritorialización propios de la globalización, en la literatura de los últimos veinte años, tratando de confrontar estas presencias con lo que ya es una verdadera tradición de narrativas mediáticas o seducidas por los medios en el canon de la literatura latinoamericana.

Reúne así trabajos que reflexionan sobre cómo se ven afectadas la escritura literaria, la producción narrativa y la distribución editorial en la literatura hispánica actual, que analizan cómo la literatura tematiza las conexiones de la tecnología y los medios de comunicación con las transformaciones del sujeto observador y al sensorium perceptivo en los noventa y el nuevo siglo, que exploran cómo la tecnología mediática afecta de manera decisiva a la experiencia y a la representación del self o a la construcción de la identidad en las ficciones en un formato en papel, tradicional u off line, o buscan entender cómo se modifican y amplían las posibilidades de la comunicación literaria de la literatura electrónica con sus lectoespectadores.

PRÓLOGO

Jesús Montoya y Ángel Esteban
Universidad de Murcia/Universidad de Granada

El desarrollo y penetración social de la tecnología de los medios masivos de comunicación y de la información ha acelerado las conexiones globales y permitido el desarrollo de una simultaneidad a través de la cual el tiempo y el espacio se resignifi can. La implosión del espectro digital y la presión de la cultura de la imagen contemporánea, cada vez menos representativa de la realidad cartesiana y más «presentativa» de múltiples realidades que coexisten con ella paralela o virtualmente, no sólo está transformando los modos de presentación, distribución y conexión de la literatura con los lectores, deshilvanando los campos literarios y artísticos de la modernidad, sino que también está transformando vertiginosamente, junto con el sujeto que escribe, la propia producción narrativa. La literatura de las últimas dos décadas viene siendo seducida formal y temáticamente por la imagen, los medios y la tecnología de lo que Mark Poster llama desde los años noventa una segunda edad de los media. Nuevas categorías modifi can también el escenario de la crítica literaria: «literaturas postautónomas» (Ludmer), «after-pop» (Fernández Porta), «ergódicas» (Aarseth), «pangeicas» y «textovisuales» (Mora 2007, 2012), «espectáculos de realidad» (Laddaga), «metafi cción virtual» (Carrera), «literatura hiperfónica» (Chiappe), «realismos neoliberales» (Noemí) y «del simulacro» (Montoya Juárez) son términos que buscan apresar, desde diferentes aproximaciones críticas, la sensibilidad de la narrativa que se está escribiendo en las últimas dos décadas ante el impacto de la penetración multimediática y los procesos globalizadores. El «Crack» mexicano, la narrativa de «McOndo», los «apocalípticos» chilenos, el «grupo Nocilla» español, los «mutantes» colombianos, el petit boom peruano, los «novísimos» cubanos, la «joven guardia» argentina, son etiquetas que agrupan de manera asistemática a los autores que en España e Hispanoamérica, desde la década del noventa, han tratado de actualizar aspectos temáticos y formales de la narración literaria en papel, tratando de refl ejar o dar cuenta del impacto de la globalización y las formas de hibridación de los medios de masa y la tecnología de la comunicación con la conciencia subjetiva en ecologías culturales del presente.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

André y Raphaël Glucksmann

André Glucksmann (Boulogne, Francia, 1937) es uno de los filósofos europeos más importantes de nuestra época. Entre otras, ha escrito las siguientes obras: Le Discours de la guerre, El undécimo mandamiento, La estupidez: ideologías del postmodernismo y La fisura del mundo: ética y sida. Sus últimas obras, Dostoievski en Manhattan (Taurus, 2002),  Occidente contra occidente (Taurus, 2004), El discurso del odio (Taurus, 2005) y Una rabieta infantil (Taurus, 2007) obtuvieron un gran éxito.  Raphaël Glucksmann (Boulogne, Francia, 1979) es periodista y miembro fundador de la asociación Estudios Sin Fronteras. Ha dirigido los documentales políticos Tuez-les tous!, sobre el genocidio de los tutsis en Ruanda y Orange 2004, centrado en las revoluciones democráticas del Este de Europa.

Obras asociadas
Close Menu