Skip to main content
Blogs de autor

¿Qué era la Cipríada?

Por 13 de enero de 2015 Sin comentarios

Eduardo Gil Bera

Una epopeya de la que solo queda algún hexámetro suelto, pero también una  sinopsis de su acción. No sabemos casi nada de la época en que se compuso, pero sí que adquirió tal prestigio que una primera generación de admiradores del mito Troya fundó alrededor del año 700 a. C. la ciudad de Iion en el lugar donde se suponía que estuvo la ciudad anatolia que sitiaron los aqueos según se narra en la Cipríada.
 
La Ilíada es una epopeya posterior porque se ciñe a la narración de los cincuenta días que vienen inmediatemente después de la acción de la Cipríada, que da por sabida.
 
El país de fondo en las dos epopeyas es Frigia, que ocupaba la península anatolia y era uno de los grandes imperios del área próximo oriental. El imperio frigio estaba en su apogeo cuando se compuso la Cipríada, y había colapsado y desaparecido para cuando se escribió la Ilíada. La gran mayoría de los nombres y topónimos del bando troyano son frigios.
 
Del prestigio e importancia de Frigia da testimonio aquel mítico campeonato de lenguas antiguas que hizo el faraón Psamético, y donde ganó la lengua frigia, porque su vocablo para decir pan era el primero que pronunció un niño que no había sido aleccionado en ninguna lengua. El mito alude sin duda a un pasado frigio de esplendor y civilización.
 
El prejuicio de que la Ilíada sea el primer poema escrito por un poeta griego es perfectamente infantil, aún más que la creencia en una primera lengua. Nadie escribe el primero un poema, así como nadie es el primer hablante, salvo en los cuentos.
profile avatar

Eduardo Gil Bera

Eduardo Gil Bera (Tudela, 1957), es escritor. Ha publicado las novelas Cuando el mundo era mío (Alianza, 2012), Sobre la marcha, Os quiero a todos, Todo pasa, y Torralba. De sus ensayos, destacan El carro de heno, Paisaje con fisuras, Baroja o el miedo, Historia de las malas ideas y La sentencia de las armas. Su ensayo más reciente es Ninguno es mi nombre. Sumario del caso Homero (Pretextos, 2012).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.