Skip to main content
Blogs de autor

Sobre la Generación ¡Bang!

Por 29 de abril de 2013 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Juan Pablo Meneses

Esta semana el mexicano Daniel Emilio Pacheco escribió sobre Generación ¡Bang!. Y lo que publicó es esto:

 

Dice Alberto Salcedo Ramos "La crónica desarrolla un aspecto secundario o de color de un acontecimiento que ha sido, antes, objeto de tratamiento noticioso. Ese es su valor agregado." Y en el libro Generación BANG los nuevos cronistas del narco mexicano, editado bajo el sello Temas de hoy, queda ampliamente comprobado.

Cuenta el cronista chileno Juan Pablo Meneses, que los viajes que realizara a México durante los años 2007-2012 le abrieron el interés por conocer más a fondo la situación que vivía el país con respecto al narco. Motivo por el cual empezó a buscar información, contactó reporteros, revisó la información de la prensa… Y terminó reuniendo el trabajo de 11 periodistas mexicanos que con sus crónicas mostraban los aspectos profundos, que el trato noticioso deja de lado, para buscar la siguiente nota relevante.

"Si ahondamos en el horror quitamos el disfraz a las mentiras que señalan que esta es una guerra de ‘buenos contra malos’, que la mayoría de los que mueren son delincuentes o ‘en algo malo andaban’, que muy pocos eran inocentes -o ‘bajas colaterales, como le gustaba nombrarlos al presidente- o que esta guerra debe pelearse a balazos, como se hacía en el Viejo Oeste" Marcela Turati

La selección es buena, la mayoría de los cronistas ya son reconocidos, y los trabajos que se presentan en esta compilación son variados en temática y estilo:

-Un narco sin suerte, Alejandro Almazán.

-Partes de guerra, Daniel de la Fuente.

-La mujer más valiente de México tiene miedo, Galia García Palafox.

-Los Sheriffs de la montaña, Thelma Gómez Durán.

-Los niños de la furia, Luis Guillermo Hernández.

-Un vaquero cruza la frontera en silencio, Diego Enrique Osorno.

-Los desaparecidos de Tamaulipas, Humberto Padgett.

-Juegan a ser sicarios, Daniela Rea.

-La voz de la tribu, Emiliano Ruiz Parra.

-Guerra contra el luto, Marcela Turati.

-¿Qué hay en el más allá de un narco?, Juan Veledíaz.

Las crónicas presentadas en Generación BANG, son el esfuerzo de un grupo de profesionales, que busca ir más allá del frío reporte noticioso, mostrando los rostros y motivaciones de los involucrados en una guerra violenta, que en un principio sorprendía, pero que poco a poco, empieza a ser parte de una rutina de vida. Cada uno de los 11 autores tiene una pequeña biografía y Juan Pablo Meneses le realiza una entrevista, cerrando el círculo de presentación.

"Los cronistas estamos trascendiendo el ‘ejecutómetro’ (ese brutal conteo diario de asesinados que realizan los reporteros de la nota roja) y le estamos dando rostro a la guerra, la dotamos de historias, de significados, antecedentes, implicaciones y explicaciones". Marcela Turati.

Generación BANG los nuevos cronistas del narco mexicano, es una buena forma de acercarse a un interesante grupo de escritores y también al conocimiento del ambiente del narcotráfico donde… no todo es como se cuenta en una nota informativa. . . se felizzzz!!

 
 
 
@menesesportatil 
 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Juan Pablo Meneses

Juan Pablo Meneses (Santiago de Chile, 1969). Escritor, cronista y periodismo portátil. Es autor de los libros Equipaje de mano (Planeta 2003); Sexo y poder (Planeta 2004); La vida de una vaca (Planeta/Seix Barral 2008, finalista Premio Crónicas Seix Barral); Crónicas Argentinas (Norma 2009) y Hotel España (Norma 2009  / Iberoamericana / Vervuert 2010), distinguida por el Consorcio Camino del Cid como uno de los ocho mejores libros de literatura de viajes publicados en España el 2010. Sus crónicas se han publicado en 25 países y traducido a cinco idiomas. Ha sido columnista y bloguero en medios como Clarín (Argentina), SoHo (Colombia), El Mercurio (Chile), Etiqueta Negra (Perú), Glamour (México) y Clubcultura (España). Estudió periodismo en la Universidad Diego Portales y en la Universitat Autónoma de Barcelona, y fue relator del taller de Tomás Eloy Martínez en la Fundación Nuevo Periodismo que preside Gabriel García Márquez. El 2006, la Asociación de Prensa de Aragón publicó un libro que transcribe su taller de periodismo portátil. Ha sido cronista invitado en universidades de América Latina y España, entre ellas la UNAM de México, la Complutense de Madrid y la Universidad de Chile. Fundó la Escuela de Periodismo Portátil, con alumnos conectados desde más de 20 países y que organiza, junto a la Universidad de Guadalajara, el "Premio Las Nuevas Plumas" de crónicas inéditas y en español.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.