Skip to main content
Blogs de autor

Boardwalk Empire: El origen del mito

Por 24 de septiembre de 2010 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

El pasado domingo se estrenó Boardwalk Empire, la serie con la que HBO intenta recuperar un lugar prominente en el competitivo espacio de la televisión de calidad. Hubo un tiempo en que, con series como Los Soprano, The Wire y Six Feet Under, HBO estableció su predominio. Luego, apareció AMC con Mad Men y Breaking Bad, y de pronto todo cambió. No será fácil que HBO vuelva a su posición de privilegio. Pero eso no quiere decir que no lo intentará.

Boardwalk Empire no esconde su deseo de ser la nueva Los Soprano. Su productor es Terence Winter, que escribía guiones para Tony Soprano y su familia; el papel principal de "Nucky" Thompson, tesorero de Atlantic City, está en manos de Steve Buscemi, que tenía un gran rol como primo de Tony Soprano. Aunque el primer episodio de Boardwalk Empire es brillante, gracias a la dirección de Martin Scorsese, sería injusto compararla con una obra ya formada como Los Soprano. Además, los objetivos son diferentes. Los creadores de Los Soprano se acercaron al gran mito americano del gangster, lo encontraron lleno de lugares comunes y estereotipos, y decidieron reinventarlo; los de Boardwalk Empire han preferido, más bien, ir en busca del origen del mito.

Ese origen está en 1920, año en que comienza en Estados Unidos el período de la Prohibición. En la primera escena, "Nucky" y otros políticos de Atlantic City celebran la llegada de la "ley seca"; como dice "Nucky", los que tienen en sus manos un producto que todo el mundo quiere (el alcohol) podrán venderlo ahora a un precio veinte veces más alto que el original. Así, en el primer episodio aparecen mezclados, a la manera de Doctorow en novelas como Ragtime y Billy Bathgate, personajes ficcionales con otros históricos; estremece ver a dos jovencitos ambiciosos que no tardarán en llegar a ser grandes: Lucky Luciano y Al Capone.

Scorsese dirige este episodio con su acostumbrada energía y su visión operática de la vida. Se mueve con soltura de "Nucky", un hombre corrupto con un lado sentimental que le hace ponerse del lado de los inmigrantes, las mujeres, los negros y los bebés, a las historias de Jimmy (el protegido de "Nucky") y Margaret (una inmigrante embarazada con un marido alcohólico). Si hay una parte confusa, ésta tiene que ver con la enorme cantidad de mafiosos que aparecen en Atlantic City en busca de un pedazo del negocio del contrabando de alcohol; no está claro quiénes son aliados y quiénes enemigos y quiénes enemigos que aparentan ser aliados. Es el precio a pagar cuando se presentan múltiples subtramas en apenas setenta y cinco minutos.

Terence Winter ha dicho que el "Nucky" ideal hubiera sido James Gandolfini. Pero Gandolfini es Tony Soprano, de modo que hubo que pensar en otras opciones. Buscemi es un actor con mucho carácter, más acostumbrado a roles secundarios. Su "Nucky" no se adueña de la serie desde el principio. Winter pide paciencia. A juzgar por el primer episodio, Boardwalk Empire se la ha ganado.  

 (Qué Pasa, 24 de septiembre 2010) 
 

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.