Skip to main content
Blogs de autor

Ghettolandia

Por 28 de septiembre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

No dejen de ver District 9 de Neill Blomkamp. (Sector 9, aquí en Latinoamérica.) Hace mucho que no veo una película tan entretenida y a la vez tan inquietante.

La anécdota es simple. Blomkamp imagina que una nave extraterrestre ha quedado varada sobre el cielo de Johanesburgo, Sudáfrica, durante veinte años; y que sus tripulantes, una raza a la que los humanos llaman prawns (gambas, o camarones) porque se ven tan feos como un crustáceo, terminan hacinados en un ghetto llamado Distrito 9. El film -que se inicia como si fuese un documental- muestra la puesta en práctica de una iniciativa gubernamental para desplazar a los prawns lejos de la ciudad, a 240 kilómetros de Johanesburgo. La idea es convencerlos de que el nuevo emplazamiento es mejor que el actual. Pero está claro que el Distrito 10 no es más que un campo de refugiados, por no decir lisa y llanamente campo de concentración. El hecho de que el operativo de relocación esté a cargo de una empresa privada llamada MNU, cuya actividad más lucrativa es la fabricación de armas, no deja demasiadas dudas sobre la intención oficial.

El relato se centra en la peripecia de Wikus van der Merwe (deslumbrante Sharlto Copley), el empleado al que MNU pone al frente del operativo. Wikus desprecia a los prawns tanto como los demás. Le parecen desagradables, tontos e indignos de ser considerados en el mismo nivel de un humano. Pero un hecho fortuito (que no revelaré aquí, por cierto) lo obligará a cruzar la divisoria de aguas y a experimentar lo que los prawns experimentan. Lo cual, por cierto, no tiene nada de agradable. Una cosa es pertenecer al bando de los explotadores, y otra muy distinta encontrarte en el extremo inconveniente del látigo.

Los apuntes de Blomkamp sobre el racismo que los humanos (¡sin distinción de color!) practican sobre los prawns son punzantes. Resultan verosímiles dentro del universo alternativo del film (a cuyo realismo contribuyen los efectos del film, irreprochables), y al mismo tiempo son un espejo apenas deformante de las variantes de la segregación que los humanos practicamos con los otros humanos -aquellos que a tantos se les antojan tan feos, sucios y malos como los prawns.

Todos tenemos prawns viviendo cerca de casa. District 9 nos lo recuerda con las mejores armas de la ficción especulativa.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.