Skip to main content
Blogs de autor

sade no es para princesas

Por 4 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Javier Rioyo

 

 

 

Un día somos afrancesados, al día siguiente celebramos la castiza rebelión contra los franceses. Nos fusilan pero no podrán impedir que les admiremos. Casi todos somos franceses desde Jorge Semprúm a Victoria Abril, de Picasso a Buñuel, de Arroyo a Rossy de Palma. Franceses como la italiana Carla Bruni. Como el republicano presidente Sarkozy, ese cóctel húngaro-griego, francés de "rive droite", encantador de guapas chicas malas. Una pareja que sabe flanear entre el bulevar y la nueva grandeur hay que tener muchas tablas y varias vidas. Todos mis respetos republicanos por una presidenta que ha conocido la cama de los Rolling Stones, una vacuna contra todos los demonios.

Somos lo que leemos, bebemos, vemos, comemos y lo que ignoramos. Decía Gimferrer que "al arte le bastaría con hacer girar sobre sí mismo el espejo de Las Meninas para ver el infinito turbador y abismal de Goya". Carla Bruni, además de recorrer las calles de Madrid a golpes de sirenas, hizo una parada en el Prado. Pasear ese museo en compañía de la familia real debe ser parecido a  que te enseñen las fotos de la familia. Me encantaría haber seguido esa conversación, ¡qué pocos museos tiene el arte de conversar! Como el de callar. El Prado habla con sus imágenes: familias reales, pueblo insurgente fusilado por franceses, vidas en los infiernos, mitologías, amoríos, borrachos, desastres o placeres de toda clase y condición. El Prado es la demostración de que el evolucionismo darvinista ha mejorado la especie, realeza incluida.  Carla Bruni observó las pintadas por Velásquez, por Goya muy alejadas de las estéticas de nuestra monarquía democrática. Ya no somos la corte de los milagros, ni de los esperpentos, ni de los golpes. Los mandatarios, sus familias, sus mujeres, son bastante más atractivos que antaño. No hay meninas como aquellas. Ni corte, ni cortesanos. Carla Bruni tiene orígenes aristocráticos. Letizia Ortiz, plebeyos. Unidas por su belleza,  democratizadas por sus tacones lejanos, almodovarianos, alejadas de "las meninas" de nuestra historia.

El escritor, monárquico y conservador, De Maistre, escribió: "Jamás ha existido una familia real a la que no se le pueda asignar un origen plebeyo". Carla y Letizia más que por sus orígenes están separadas por sus lecturas convictas y confesas. Hace tiempo que la princesa Letizia quería leer "En busca del tiempo perdido". Quizá ya recuperado. ¿Y podría leer- y contarlo-  al Marqués de Sade? La lectora  Bruni conoce las armas de los libertinos. Sabe que Juliette, ejemplo de libertinas, no es partidaria de la guillotina como una de las bellas artes: "para bien o para mal dejamos los gobiernos como están. Y en cuanto a los reyes, dejamos a los pueblos el cuidado de vengarse del despotismo". La editorial Tusquets, no publicó a Cercas, pero publica al Marqués de Sade. ¡Vive la France!

 

 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.