Skip to main content
Blogs de autor

MENTIRAS, MINISTROS Y MUDANZAS EN TIEMPOS DE CRISIS

Por 13 de abril de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Javier Rioyo

 

Llegaron los cambios y nos pillaron con la pasión en vacaciones. Más o menos como a Gila cuando nació: su madre estaba en el cine. Estábamos tranquilos los mayores observando las procesiones de los penitentes, entretenidos contando los lazos blancos de los cofrades y atentos a los sonidos de la Semana Santa: los decibelios de  tambores de Calanda, silencios de Zamora,  "picaos" de Sonsierra o  saetas malagueñas, esos ruidos de la España nuestra. Y llegó un trueno, no vestido de nazareno, sino de renovado  Zapatero y su sermón resultó más ruidoso que las confesiones mediáticas del "hermano" Antonio Banderas. ¡Menos mal que no pensó en él como ministro de Sanidad! Banderas sería un puntazo si tuviéramos ministerios modernos, tipo Exteriores y Hollywood, Cultura y Taquillazos o Seducción y Zorrerías. Somos muy clásicos. Seguimos siendo más de letras, filosofía, filología con unos adornos en economía en vez de ser masterizados en Internet y sus afluentes. Ya veremos. Los piratas atacan por muchos frentes. Y los golfos son capaces de esconderse entre mangas y capirotes. Aplaudo esta valentía  laica de hacer mudanzas en tiempos de crisis.

Decía el poeta Yeats que "a los mejores les falta toda convicción, mientras los peores están llenos de apasionada vehemencia". Me gustan los que dudan, los que se cuestionan y los que ironizan. Entiendo a los que se mienten a sí mismos, siempre que no nos mientan mucho a los demás. Salí decepcionado con un ministro intelectual, que venía de reivindicar el placer de "vivir sin ser visto" y terminó usando herrumbrosas lanzas para salir en las fotos. Le deseo que vuelva a ser el otro. El que hace, dice o cuenta sin necesidad de vehemencia para defender los errores.

Quizá fue Perec el que dijo que "una confesión escrita siempre es falsa",  no quiero que suene a falso, puedo prometer y prometo que me alegré por mí, por lo público, por la educación, sus espacios y sus contenidos, cuando supe que el nuevo Ministro de Educación era Ángel Gabilondo. El nombramiento me pilló- perdón por la confesión- entretenido con el inmaduro Gombrowicz, con su rescatado "Curso de filosofía en seis horas y cuarto". Se confiesa admirador y seguidor de Shopenhauer frente al "detestado y zopenco" de Hegel. Le tengo que preguntar al ministro, destacado hegeliano, si tengo que dejar de seguir a tipos como Gombrowicz que aseguran que las teorías de Hegel eran irreprochables  pero "no valían nada".

Bajé de mi nube. Quise ir al cine,  pregunté a mi crítico de cabecera por "Mentiras y gordas". Casi me pega. Argumenté que era la primera en  taquilla y, además, el guión era de la nueva ministra, Ángeles González Sinde. Me pegó. Contraataqué con "La buena estrella". Se acobardó. Rematé con "Una palabra tuya". Me crecí, le hice prometer que veríamos esas "gordas mentiras". Y sin salir a fumar. Por Salgado.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.