Skip to main content
Blogs de autor

La venganza de Jacques Brel

Por 22 de marzo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

Yo soy de los que ven signos por todas partes. No porque crea de manera exagerada en la existencia de prodigios: sería una redundancia, en un universo que es esencialmente prodigioso. Más bien creo que ese mismo universo, como cualquier autor que se precie, no resiste la tentación de llamar la atención sobre sus propios procesos narrativos.
    Ayer, al comprar El País, me fui de cabeza al artículo de tapa del dominical: Cien músicos hispanoamericanos eligen las canciones que cambiaron sus vidas. Buscaba, como buscamos todos, que la lista resultante reflejase las mismas canciones que iluminaron mi historia. No estaba tan lejos: abundancia de Beatles, Dylan, ¡una canción de The Smiths en el puesto séptimo!, Bowie, Thunder Road de Springsteen… Pero la verdadera sorpresa me la deparó la canción que figuraba en el primer puesto, exaltada además por las palabras de Concha Buika y la foto a dos páginas de un jovencísimo Jacques Brel tumbado sobre la hierba de un jardín: Ne me quitte pas, que según traducciones es No me dejes o No me abandones.
    Ne me quitte pas es el corazón de mi novela nueva, Aquarium, de la que he hablado un poco en estos días. Tanto es así que la historia se abre con sus versos (Yo te inventaré / palabras insensatas / que comprenderás) y se estructura en tres partes tomadas de otra sección de la letra: (Déjame convertirme en) La sombra de tu sombra / La sombra de tu mano / La sombra de tu perro.
    Me encantó descubrir que esa canción tan vieja sigue conmoviendo todavía hoy. Supongo que en buena medida se debe a que, más allá de su arte, todos hemos vivido algún romance que nos ha arrasado, reduciéndonos a la sombra de tu sombra… Ojalá la predilección que ese Top One transparenta signifique que todavía hay un público sensible a las historias de amor desgarradas y líricas –como Aquarium pretende ser, como Ne me quitte pas lo es de la manera más excelsa.
    Dicho sea de paso, ¿cuáles son las canciones que transformaron sus vidas, y por qué?

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.