
Eder. Óleo de Irene Gracia
Clara Sánchez
No he tenido tiempo de contaros que el viernes, día 6, me marché a Toledo para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Se trataba de un acto institucional de la Junta de Comunidades y de su Presidente José María Barreda en el que a diez mujeres se nos reconocía nuestro trabajo en distintas áreas.
Me habría encantado que hubieseis compartido aquel momento conmigo. Fue muy emocionante porque el lugar (la Fábrica de Armas del campus universitario de Toledo) estaba hasta los topes de mujeres (y hombres) de todos los sectores sociales con verdaderas ganas de fiesta. No fue un acto de trámite, uno de esos actos que se olvidan en cuanto te vuelves a casa. Había autenticidad, ganas de decir aquí estamos, cada día mejor, cada día más dueñas de nuestros sueños y nuestro destino. Y es que la mujer castellano-manchega es muy auténtica, muy libre y está hambrienta de futuro y novedad.
Me gusta haber nacido en Castilla-La Mancha y que algún crítico literario se refiera a mí como la "escritora manchega". Sin los espacios alucinatorios de La Mancha El Quijote no habría sido posible, y sin esos mismos paisajes grabados en mi cerebro desde niña la realidad no tendría para mí tanto interés, no sería tan misteriosa ni tan extraña y seguramente no escribiría sobre ella.
A la escritora castellano-manchega, que escribe estas líneas, le tocó agradecer en nombre de todas las homenajeadas el reconocimiento que se nos hacía, y en ese momento de quienes más me acordé fue de mis dos abuelas, una manchega y la otra castellana. Eran más fuertes y con más temple que yo y ahora lamento no haberlas conocido más a fondo, pero algo me dejaron, algo aprendí de ellas: a no tenerle al futuro más miedo que el estrictamente necesario.
Puedo decir de mis compañeras de reconocimiento que son unas mujeres espléndidas y que volveremos a reunirnos en alguna cena.
De verdad fue un placer conoceros.
Rosario Moratalla Villalba: esta investigadora de Motilla del Palancar (Cuenca) dispone de una excelente y premiada carrera profesional desarrollada en las universidades más prestigiosas del mundo. Su talento y capacidad se centran en desenmarañar los mecanismos íntimos del cerebro y en participar en importantes proyectos de investigación, incluido en el realizado por un Premio Nobel. Actualmente desarrolla su carrera científica en el Instituto Ramón y Cajal de Neurología.
Asunción Díaz del Río: Empresaria de gran capacidad al frente de un potente negocio. Dirige el Centro Comercial y de Ocio "Puerta de Toledo", ubicado en Olías del Rey. Destaca por su valentía e inteligencia a la hora de apostar por un importante sector empresarial y situarse al frente de la dirección del proyecto. La trayectoria de esta mujer emprendedora le ha llevado a desempeñar distintos puestos de decisión en varias empresas de gran calado.
Sara Simón Alcorlo: Se trata de la alcaldesa más joven de la región, con 24 años. Su capacidad y espíritu de liderazgo le han permitido ocupar la alcaldía de Motarrón en Guadalajara y desempeñar desde este cargo todas sus habilidades e inteligencia para hacer progresar su municipio y mejorar la vida de sus gentes. Sara demuestra la preparación de la que disponen las mujeres jóvenes de la región para desempeñar puestos de decisión política.
Amparo Sánchez Casanova: Esta arquitecta y funcionaria de la Administración regional es un ejemplo de tesón y cualificación dentro de este sector. Desempeña su labor como Jefa de Servicio en la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda y dispone de una trayectoria impecable. Ha defendido los valores colectivos en la planificación y diseño de nuestros pueblos y ciudades y supone un ejemplo de las personas que dedican su talento y su carrera profesional buen funcionamiento de la Administración Pública.
Isabel Baladrón Perezagua: Fiscala Jefa de la Audiencia Provincial de Guadalajara que aporta al ámbito de la Justicia toda su preparación y trayectoria profesional. Esta toledana licenciada en Derecho está seriamente comprometida con los temas sociales y durante muchos años dedicada a temas de menores y mujeres. Ha sido condecorada con la Cruz de San Raiumundo de Peñafort.
Alicia Merino Fajardo: Mujer joven comprometida con su tierra y con las desigualdades por cuestión de género, tanto en nuestro país como en otros puntos del planeta. Es Trabajadora Social y actualmente desempeña su labor en un recurso de acogimiento de la región.
Bienvenida Pérez Montejano: La larga trayectoria de pertenencia y desarrollo en los movimientos asociativos de la región le hacen merecedora a esta ciudadrealeña del reconocimiento del Gobierno Regional. Sus aportaciones y experiencia son recogidas en el Consejo Regional de la Mujer de Castilla-La Mancha, del que Bienvenida forma parte.
Rocío del Campo García: Joven deportista castellano-manchega perteneciente al Club Paraolímpico de Castilla-La Mancha y al Club de Atletismo de Puertollano. Su tesón y preparación en el ámbito del deporte le han permitido convertirse en campeona nacional y plusmarquista nacional en salto de altura y hacerse con los récords de España tanto en pista cubierta como al aire libre. Sus éxitos cosechados son muchos y su sueño es conseguir una medalla en una Paraolimpiada.
Mercedes Sotos Prieto: Con 24 años, esta ibañesa es ejemplo de tesón, de estudio y dedicación. Consiguió en 2008 la nota media más alta de toda España dentro de su licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por lo que recibió el Primer Premio Nacional de manos del Rey. Su currículo y expediente académico es un reflejo de la alta preparación de las generaciones de mujeres jóvenes de Castilla-La Mancha.