Skip to main content
Blogs de autor

Y además saben pintar

Por 29 de diciembre de 2008 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Clara Sánchez

La editorial Maeva ha tenido la gentileza de enviarme un estupendo regalo de Navidad: el libro de Donald Friedman Y además saben pintar. En él podemos contemplar los dibujos y cuadros más o menos conseguidos de escritores que van desde Dostoievski y Proust hasta García Lorca y Sylvia Plath. Por lo general en las pinturas se reconoce muy bien el mundo imaginario de los escritores como, por ejemplo, el tono lúgubre de Patricia Highsmith, o el mucho más colorido y desenfadado de Bukowski. Sin embargo me han despistado Joseph Conrad y el estilizado William Faulkner. Y me ha parecido que Proust dibujaba casi tan mal como yo.

Es un libro muy interesante, que completa la visión que tenían del mundo creadores que admiramos profundamente. Se trata de una faceta muy conocida en Alberti, García Lorca o Günter Grass, pero que en otros casos es una auténtica sorpresa. Es como abrir una ventana y pillar alguien entregado a su pasión secreta. Se permite cotillear.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.