Skip to main content
Blogs de autor

El día

Por 4 de noviembre de 2008 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

 3:45: Todavía recuerdo lo que se decía seis meses atrás, cuando parecía que Obama ganaría la candidatura demócrata: los latinos son racistas y jamás votarán por un negro. Son conservadores, 40% votó por Bush. Pelean con los negros por los mismos trabajos, votar por Obama sería como apoyar al enemigo. Hoy, una encuesta de Zogby/Reuters/Univision dice que el 78% de los latinos planea votar por Obama. ¿Hora de dejar atrás ciertos lugares comunes? Ojalá.

3:40: Primer tiempo, el Atlético le gana 1-0 al Liverpool. Como para confirmar que pueden haber sorpresas…

2:45: ¿Qué autor ha ganado en estas elecciones? Según David Margolick en el New York Times, Ernest Hemingway. Más específicamente, una novela suya, Por quién doblan las campanas. Robert Jordan, su personaje principal, es desde hace mucho un héroe de McCain (y eso que Jordan es un socialista que quiere redistribuir la riqueza y se junta con gente a la que Sarah Palin y compañía no dudaría en llamar "terroristas"). Uno de los libros de McCain lleva incluso una frase de Jordan como título: Worth the Fighting For. En cuanto a Obama, el candidato demócrata dijo en una entrevista a Rolling Stone que la novela de Hemingway era uno de los tres libros que más había influido en su vida. Margolick dice que la calidad literaria de Hemingway es responsable de que dos candidatos del mainstream, que no coinciden en prácticamente nada, admiren al radical Jordan.

2:30: En el blog de Gustavo Faverón se encuentra un gran texto sobre literatura y las elecciones norteamericanas. Faverón menciona que la sensibilidad literatura de Obama "se modeló fuertemente bajo la influencia de autores judíos (Roth, Grossman, Bellow), y recuerda que a McCain no le gusta Roth, acaso porque Roth ha dicho más de una vez que votará por Obama.

1:00 pm: Diego Fonseca nos manda sus postales de Miami. Ese blog es de varios periodistas argentinos; los múltiples blogs de Diego (¿cómo lo hace?) se encuentran aquí.

12:20 pm: Acabo de votar. Fue algo anticlimático: no encontraban mi nombre en las listas. Tuve que votar affidavit: en vez de pasar a una caseta, me dieron una papeleta donde juré y rejuré cuál era mi dirección, que estaba registrado, y donde pude marcar la X. Lo hice sentado en el suelo, o mejor, arrodillado, con la papeleta en una silla de metal, mientras mi hijo Andrés daba vueltas en torno mío. Todo tardó quince minutos: eso es lo bueno de vivir en un estado en el que está claro quién va a ganar.

10:15: En MSNBC, Joe Scarborough, un ex-republicano que ahora dirige el programa Morning Joe, logra conectar "Viva la vida", una canción de Coldplay, con el estado de ánimo del partido de Bush y McCain: "I used to rule the world… now I sleep alone, sweep the streets I used to own". Hoy, todos los caminos conducen a las elecciones. 

9:45: ¿Ir a votar ahora, hacerlo por la tarde? ¿Ir sólo, llevarlo a Gabriel para que vea cómo funciona una democracia, ir con Andrés para que termine correteando detrás de él? ¿Cuándo serán las colas más tolerables? Y por suerte, no todo son elecciones: uno de mis estudiantes, Rodrigo, me llamó anoche para preguntarme si pasarían algún partido de la Champions en ESPN. Sí, Atletico-Liverpool. Pasará a verlo aquí, junto a Rafael y otros amigos. 

9:30 am: Leo los periódicos y blogs en internet mientras escucho el nuevo compact de Snow Patrol. Leo emails, me encuentro con Julio, Ramón y Diego ya enganchados en la cobertura de las elecciones. En el Daily Dish descubro unas muy completas y tranquilizadoras predicciones de Steve Lombardo en Pollster, que le dan el triunfo a Obama por seis puntos. Hay que recordarlo: aunque parezca una eleccion nacional, en el fondo se trata de 50 elecciones estatales al mismo tiempo. Y no todos los estados son creados igual: los que de veras cuentan son apenas diez. Por eso, lo interesante comienza a las 7 de la noche, cuando se comiencen a contar los votos en Virginia, Georgia e Indiana, tres estados típicamente republicanos. Sí Obama gana en Virginia, la noche se le presentaría muy favorable. Y ni qué decir de Georgia y Indiana: un triunfo allí indicará que habrá esa victoria demoledora llamada landslide

Anoche, a las dos de la mañana, encendí la televisión. En CNN, en MSNC, en el universo paralelo de Fox, las cámaras enfocaban al avión de Obama llegando a Chicago. Los comentaristas hablaban mientras se esperaba que Obama descendiera del avión; había llegado el día, y el candidato demócrata volvía a la ciudad que lo había encumbrado políticamente. Era la hora de votar, de esperar los resultados con ansias.

Uno de esos ratos, MSNBC pasó escenas del cierre de campaña de Obama en Carolina del Norte. Ví, entre el público, a varias mujeres negras que lagrimeaban. El país de las posibilidades parecía que volvía a inventarse una vez más. Me dejé ganar por la emoción; tantas cosas acumuladas estos años. Sí, por un lado estaba lo que decía Andrew Sullivan, esta elección sería un "vómito colectivo, gigante" a los años de Bush; pero también estaba el deseo de mirar al futuro, de volver a tener esperanza en mi segundo país (¿O son uno los dos?).

Volví a la cama, a leer una novela de Edwards. Había, por suerte, terminado de preparar la clase del miércoles. Tendría el martes relativamente libre.

 

 

 

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.