Skip to main content
Blogs de autor

Titulares mexicanos

Por 10 de junio de 2008 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

La primera vez que visité México, me impresionaron de entrada los titulares de los periódicos. Compruebo, en esta visita dieciocho años después, que eso no ha cambiado. No me refiero a lo sangriento de los tabloides, sino a la forma que toma la escritura, que me hace recuerdo a esas palabras magnéticas con las que uno puede escribir poemas en un refrigerador. Debe haber una profesión especial en el periodismo mexicano, destinada a ser escribidor de titulares; de otra forma, no se entiende que esa escritura sea tan diferente a la del resto del periódico. Sí, es cierto, hay algo de lógica en esa locura: se da prioridad a la acción, al verbo. Pero me temo que eso produce un desajuste en el resto de la frase, con lo cual, casi al azar, se van poniendo nombres y adjetivos. Una suerte de hipérbaton no intencionado.

Los dejo con algunos titulares del periódico Reforma, ediciones del lunes ocho y del martes nueve de junio:

Vive en emergencia Istmo por lluvias.

Recibe medalla Irma Morales en su despedida.

Exhibe exoneración impunidad en BCS.

Excluyen de planes estacionamientos.

Alistan vecinos demanda.

Debe ser el petróleo palanca: Carlos Slim.

Dedican autoridades culturales gasto a reparar fallas.

Destituyen a Creel de PAN en el Senado.

Desbloquean transportistas casetas.

Revive muerte de mujer encono con PGJE.

Tiran vientos dos árboles en la Florida.

 

 

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.