Skip to main content
Blogs de autor

Generador

Por 17 de octubre de 2008 Sin comentarios

Xavier Velasco

El camino de los excesos, escribió William Blake, conduce al palacio de la sabiduría. Me lo repito a ratos, de butaca en butaca, sin querer ya pensar desde hace cuantas horas no hago otra cosa que ver bolas amarillas yendo y viniendo sobre la misma cancha. Es un drama que crece lentamente, como lo haría el cariño o el rencor a lo largo de una semana de intensidades multidireccionales, aunque monomaniáticas. Luego de las primeras seis horas ininterrumpidas de tenis, comienza uno a entender al mundo en función de la lógica del juego. Todo el drama vital se puede reducir al trazo de las líneas sobre la cancha. Podría narrarse el total de los aciertos y errores de una vida a partir de términos como servicio as, falta y doble falta.

     No quisiera saber la clase de ridículo que haría sobre una cancha, raqueta en mano. Ya lo hice en su momento, sin el mínimo espíritu de sacrificio, y hasta sin un sentido elemental del decoro. Dudo que dejaría el pellejo ante la red, pero difícilmente puedo prescindir de la aventura de viajar abordo de una estrategia ajena que sale disparada a doscientos kilómetros por hora. No sé si haya heroísmo o masoquismo en la manía de ir tras las últimas pelotas, pero entiendo y comparto a la distancia el proceso mental que lo hace indispensable. Sufro ahí en la butaca, pues de sufrir a gusto es que trata todo esto. Padezco cada uno de los servicios que el favorito en turno intenta inútilmente devolver. Espero como un beato que dispare un as, y me derrumbo como un búfalo muerto si en lugar de eso sale doble falta.

     Hay, entre jugador y aficionado, una simbiosis similar a la que une al autor y al lector. Sólo que en este caso el asunto de la profundidad corre a cargo de cada quien. Nadie sino uno mismo sabe lo que apuesta. O en fin, lo que involucra en este juego abstracto de ganar o perder. Ganarle al otro, ganarse a sí mismo, perder con suerte el miedo de perder. Entrar en componenda dichosa con los astros si acaso el marcador le favorece a aquel que yo escogí, y por lo tanto a mí, que por propia elección vengo detrás. He querido expropiar un juego ajeno, y en su momento erosionarme el hígado por su sola causa. Que es la mía, se entiende. Como mía es también la esperanza de ver una final entre Nadal y Federer. ¿Por qué? Porque ninguna otra provoca dosis tan generosas de sufrimiento puro. Voy a ponerlo claro: pago por sufrir.

     Día tras día, los ardores aumentan. Cada punto va siendo más pesado, y en tanto eso mejor parecido a un nuevo coletazo del destino. Hay un aire fatal en esos golpes de pelota, cuyos ecos de pronto me acompañan abordo de la scooter, de regreso al hotel. Otros, en mi lugar, acuden cada día a una parroquia y le entregan la suma de sus aflicciones. Una guerra, al final, de cualquier forma. Una pelea a muerte contra lo peor de mí, encarnado en las fuerzas adversas del destino. Y aquí estoy, sin moverme ni atreverme a pensar en otra cosa. Produciendo energía, como un generador.

profile avatar

Xavier Velasco

Xavier Velasco entiende la novela como un juego inocente llevado por placer hasta sus más atroces consecuencias. Sintomáticamente, dedica las mañanas a meterse en problemas por escrito y las tardes a intentar resolverlos brujuleando entre calles y avenidas de la siempre auspiciosa ciudad de México. Disfruta especialmente de la amistad perruna, el olor de la tinta y el alquiler de scooters en ciudades psicóticas. Obtuvo en 2003 el Premio Alfaguara de Novela por Diablo Guardián y es autor de Cecilia (novela), Luna llena en las rocas (crónicas de antronautas y licántropos, Alfaguara, 2005), El materialismo histérico (fábulas cutrefactas de avidez y revancha, Alfaguara, 2004) y la novela de infancia Este que ves (Alfaguara, 2007). En su blog literario La leonina faena (www.xaviervelasco.com) afirma: "Nadie puede decir que una novela es suya si antes no se le ha dado por entero".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.