Skip to main content
Blogs de autor

Comezón a deshoras

Por 16 de noviembre de 2007 Sin comentarios

Xavier Velasco

Veo con cierta curiosidad morbosa a las almas en pena que van de madrugada al supermercado. Se los ve pellizcando mangos y melones, con la paciencia de quien ha rebasado la frontera de las tres y ya sabe que poco o nada dormirá esa noche. Llega uno corriendo por la comida para perros, la bolsa de hielos o los vasos desechables y los ve ahí, translúcidos en esa sigilosa cotidianidad que acaso entrañe un germen de misantropía. Ahora bien, no digo esto a la sombra protectora de un metabolismo irreprochablemente diurno, sino al contrario: creo que la noche es demasiado incitante para desperdiciarla manoseando melones sin metáfora. ¿Quién quisiera encontrarse a la chica de sus sueños sopesando pedazos de pollo crudo a la hora en que tendría que abrazar a la almohada y entregarse a soñar con él?

Lo cierto es que ahora mismo pasan ya de las cinco y no sólo estoy lejos de la almohada, sino además recién llego de hacer algunas compras, sin el inconveniente de tener que moverme del monitor. A veces, cuando no consigo conciliar el sueño por causa de algún frívolo entusiasmo -como sería el caso de una canción cuyo estribillo arrastro desde hace días-, tardo poco en saltar hacia el teclado e ir en busca de información al respecto, misma que se bifurca repetidamente, hasta al final llevarme a una tienda virtual donde recorreré muestrarios de canciones con la avidez que a otros les merecen mangos, pollos y papayas. Y es, pues, de ahí que vengo, presa del entusiasmo nocturnal que me tiene a estas horas comprobando los datos del envío del dvd que acabo de comprar desde mi terminal: The Flaming Lips en vivo en el zoológico de Oklahoma City.

No es cualquier compra, pues. Vi el concierto hace un par de semanas y tuve que esperar un largo rato para hacer regresar la quijada a su sitio. Habría ido ahora mismo al supermercado por él, de enterarme que ahí podía encontrarlo; ya sabemos cuan pródiga es la noche en urgencias y comezones intempestivas. Tal vez si en este punto pudiera ser fisgado por un par de clientes nocturnos del supermercado, provocaría en ellos morbo, extrañeza y hasta piedad, solo en la cama con la computadora encima de las piernas, quizá los ojos rojos y el gesto de avidez vital en el semblante. Algo nos dice, y contra ello no hay defensa porque ocurre en el feudo mentiroso del sentido común, que todo aquel que no duerme de noche pertenece a la estirpe de los monstruos

Se acepta que la vida, y con ella la historia de cada quien, es un tiempo que transcurre de día, cuando menos en su versión oficial.Merced, pues, al vacío que provoca este pacto social, el territorio soberano de la noche es asimismo espacio privilegiado para tomar distancia de la vida diaria y poder observarla con la justeza diáfana que nos merecen los asuntos ajenos. Puede que sea por eso que me horroriza ver a un pobre mortal perdiéndose a) La recompensa del sueño, o b) Los deleites de la vigilia, frente al pollo y la fruta del día siguiente. Como si para ellos la vida fuese mera energía continua, indiferente al paso del sol y la luna. Algo seguramente debe estar mal en ellos y nosotros, que nos vemos con mutuo espanto, quizá porque es de noche y hacen falta adefesios para darle cuerpo y a estas horas los monstruos son siempre los de enfrente.

Llego al último párrafo con el día corriendo detrás. Si no termino pronto, brillará el sol cuando caiga en la almohada y no podré engañarme con el cuento de que después de todo no me acosté tan tarde. Tal vez coincida entonces con el vecino que se acuesta y se levanta temprano, no pocas veces con la sospecha de que el raro de enfrente se trae algo muy turbio entre las garras. Gente rara, ya sabes. Los típicos que van de noche al súper.

profile avatar

Xavier Velasco

Xavier Velasco entiende la novela como un juego inocente llevado por placer hasta sus más atroces consecuencias. Sintomáticamente, dedica las mañanas a meterse en problemas por escrito y las tardes a intentar resolverlos brujuleando entre calles y avenidas de la siempre auspiciosa ciudad de México. Disfruta especialmente de la amistad perruna, el olor de la tinta y el alquiler de scooters en ciudades psicóticas. Obtuvo en 2003 el Premio Alfaguara de Novela por Diablo Guardián y es autor de Cecilia (novela), Luna llena en las rocas (crónicas de antronautas y licántropos, Alfaguara, 2005), El materialismo histérico (fábulas cutrefactas de avidez y revancha, Alfaguara, 2004) y la novela de infancia Este que ves (Alfaguara, 2007). En su blog literario La leonina faena (www.xaviervelasco.com) afirma: "Nadie puede decir que una novela es suya si antes no se le ha dado por entero".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.