
Roberto Herrscher
Uruguayos en Angola. Un grupo fascinante y variopinto de militantes de izquierda, idealistas, forjadores de lo que soñaban como un mundo mejor exportado a los rincones más recónditos del orbe. Y sus hijos e hijas, exiliados en el corazón de un África con un calor abrasador y una calidez humana que todavía hoy extrañan.
Esto pasó entre 1977 y 1986, y sigue pasando hoy.
Esta es la historia colectiva de un grupo que salió del Uruguay en dictadura, muchos vía Cuba, otros a través de países de Europa Oriental, y llega a una Luanda que recién se sacudía las cadenas del colonialismo portugués y estaba en plena Guerra Fría. Acechados por el ejército de la Sudáfrica del apartheid, con el apoyo no siempre coordinado de la Unión Soviética y de Cuba, en medio de una población a la que sólo le sobraban carencias, esta tropa pacífica de sureños se lanza a la aventura de construir un país, de enseñar lo más básico y aprender lo esencial.
Roberto López Belloso reconstruye con decenas de entrevistas, con abundantes documentos y con una paciencia y una pericia infinitas la historia de un desarraigo, una integración asombrosa y una vuelta dolorosa al país natal. Y junto con los recuerdos de los “uruguayos de Angola”, pinta un mundo hoy perdido, el del Campo Socialista en el que estas mujeres y estos hombres intentaban salvar a la humanidad con palas y lápices mientras el Muro de Berlín se resquebrajaba lejos del calor angoleño.
Esta hermosa crónica hace justicia a un grupo de constructores de un mundo que no cuajó, y nos permite entender una parte fundamental de la historia no contada del Siglo XX.