Skip to main content
Blogs de autor

Sangre, sudor y lágrimas: las nuevas fragancias

Por 11 de octubre de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Roberto Herrscher

Una delicia de artículo. Un asco de noticia. La periodista Claudia del Águila, de la sección Vanitatis del sitio “El Confidencial”,  revela una nueva moda: perfumes con olor a sangre humana, a muerto, a secreciones vaginales, a cerdo, a sudor, a queso azul.

Pienso: para la mayoría de estos olores, no hacía falta gastarse un platal en comprar el perfume. Bastaba con dejar de ducharse por unos días. Y al quitarse los zapatos… ¡ya está el aroma de queso azul!

Yendo al aroma del asunto, hay algo que me huele mal. Si tenemos que pagarle 115 € a Blood Concept para recuperar el olor y el gusto de la sangre de cuando nos lamíamos esa herida por caernos del árbol en la infancia; si tenemos que pagar 24,90 € por el frasco de 100 ml de Vulva Original (esto no hay que explicarlo, ¿no?); si nos cuesta 80 € hacernos con unos 50 ml de Secretions Magnifique , una delicada mezcla de sangre, saliva, sudor y esperma… es que nos hemos deshumanizado más de lo que yo creía.

Los perfumes y aguas de colonia nacieron para que dejáramos de oler como olemos. Para cambiar o cubrir nuestras secreciones naturales. Pero ahora, en una triste época en que los niños deben aprender en talleres especializados a jugar como niños, tenemos que comprar los olores que, supuestamente, ya no nos salen o a los que ya no podemos acceder por medios más naturales.

Es triste pero es así: seguramente estas empresas pioneras tendrán éxito. Y yo propondría redoblar la apuesta: nuevos perfumes con olor a miedo, olor a engaño, olor a soberbia, olor a envidia, olor a desprecio, olor a insensibilidad. Los aromas de esta temporada.

Hace años el gran dibujante argentino Joaquín Lavado, Quino, mostraba en una viñeta a un joven sin atributos que machacaba en un mortero un fajo de billetes, los mezclaba con alcoholes y aceites y se fabricaba un perfume. Olor a dinero. El joven salía a la calle y los hombres lo miraban con envidia y las chicas con arrebatada pasión.

 

¿A qué huele el fracaso de la civilización?   

profile avatar

Roberto Herrscher

Roberto Herrscher es periodista, escritor, profesor de periodismo. Académico de planta de la Universidad Alberto Hurtado de Chile donde dirige el Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción. Es el director de la colección Periodismo Activo de la Editorial Universidad de Barcelona, en la que se publica Viajar sola, director del Premio Periodismo de Excelencia y editor de El Mejor Periodismo Chileno en la Universidad Alberto Hurtado y maestro de la Fundación Gabo. Herrscher es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Periodismo por Columbia University, Nueva York. Es autor de Los viajes del Penélope (Tusquets, 2007), publicado en inglés por Ed. Südpol en 2010 con el nombre de The Voyages of the Penelope; Periodismo narrativo, publicado en Argentina, España, Chile, Colombia y Costa Rica; y de El arte de escuchar (Editorial de la Universidad de Barcelona, 2015). En septiembre de 2021 publicó Crónicas bananeras (Tusquets) y su primer libro colectivo, Contar desde las cosas (Ed. Carena, España). Sus reportajes, crónicas, perfiles y ensayos han sido publicados The New York Times, The Harvard Review of Latin America, La Vanguardia, Clarín, El Periódico de Catalunya, Ajo Blanco, El Ciervo, Lateral, Gatopardo, Travesías, Etiqueta Negra, Página 12, Perfil, y Puentes, entre otros medios.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.