
Ficha técnica
Título: Todo Marlowe | Autor: Raymond Chandler | Traducción: José Luis López Muñoz | Editorial: RBA | Colección: Serie Negra | Género: Novela negra | ISBN: 9788498676587 | Referencia: OAFI361 | Páginas: 1.392 | Formato: 14 x 21,3 cm. | Encuadernación: Rústica | PVP: 35,00 € | Publicación: 14 de Diciembre 2009
Todo Marlowe
Raymond Chandler
Solitario, cínico y escéptico, Philip Marlowe es, junto a Sam Spade, el detective más famoso de todos los tiempos. De algún modo, todos los grandes detectives que a partir de los años cuarenta ha dado la novela negra no hacen más que recrear al inolvidable Marlowe, concebido inicialmente por Raymond Chandler como una suerte de alter ego, un Quijote que se enfrenta a una sociedad que no comprende armado tan sólo con su insobornable ética. Este volumen contiene las cuatro primeras novelas protagonizadas por Philip Marlowe. En El sueño eterno (1939), la primera gran novela negra de Chandler, el detective investiga el chantaje a un anciano millonario por la deuda de juego de una de sus hijas. En Adiós, muñeca (1940), para muchos su mejor obra, sigue al gigante Moose Malloy en la búsqueda desesperada de su «pequeña Velma», pero termina enredándose en las turbulencias de un hampón. En La ventana siniestra (1942), lo que persigue es el rastro de una moneda valorada en una fortuna para acabar donde suele: en las alcantarillas del engaño, la violencia y el delito. Finalmente, en La dama del lago (1943) la corrupción y el crimen se desencadenan tras la desaparición de una mujer sin atributos.
Toda novela de Raymond Chandler exhibe tipos duros, mujeres fatales, brillantes tramas, asesinatos encadenados y un sinfín más de actividades delictivas. Sin duda, son mimbres extensibles a casi todo el género negro, pero contienen, sin embargo, un componente único, aunque se ha intentado imitar hasta la saciedad: Marlowe. Eso es: su magnetismo, su acidez, su ironía. El detective, que narra todas las novelas en primera persona, no vacila en ser despiadado, incluso a veces brutal, pero su código moral es invariable en un solo punto: nadie podrá corromperlo. Fuera, en la ciudad, todo está, en cambio, corroído. El crimen es el espejo de la sociedad: muertes, robos, estafas, extorsiones. Y en esa sociedad es el dinero y la ambición por el poder lo que siempre está detrás, convirtiendo la moral y la dignidad en una simple moneda de cambio. Pero ahí está Marlowe, él solo, haciendo frente a un mundo en descomposición. Un hombre con una misión en la vida.
«Las novelas de Marlowe eran juegos de moralidad escritas con una prosa original y divertida, que siguen siendo, desafortunadamente, tremendamente actuales», The New York Times
«Hace cincuenta años que murió Raymond Chandler, pero nos queda Philip Marlowe, el héroe que más ha contribuido al éxito de la novela negra», Le Monde
1