Skip to main content

Ficha técnica

Título: Sangre, sudor y lágrimas | Autor: John Lukacs  | Traductor: Ramón García Editorial: TurnerPrecio: 10 €   | Páginas: 128 |  Fecha de publicación:  Septiembre 2008 | Formato: Rústica con solapas  22 x 14 | Género: Ensayo histórico | ISBN: 978-84-7506-861-9

Sangre, sudor y lágrimas

John Lukacs

TURNER 

El 13 de mayo de 1940, Churchill pronunció su primer discurso como Primer Ministro. Europa estaba en crisis: tres días antes, Hitler había invadido Francia y Holanda. El gobierno inglés, muy tocado por las acusaciones de no estar enfrentándose con suficiente vigor a Alemania, confió el mando a Churchill entre el escepticismo general. «Nunca he creído en él», declaraba un diputado. «Es un desastre», decía otro.

Pero Churchill fue el único que supo medir el riesgo al que se enfrentaba la civilización occidental. El único que no subestimó a Hitler. Y fueron sus decisiones, sus alianzas y, sobre todo, sus palabras, las que ganaron una guerra que estuvo a punto de perderse. «Sangre, sudor y lágrimas» fue una las promesas de ese primer discurso, y el punto de partida de una narración apasionante con la que Lukacs nos relata los entresijos de un momento que cambió la historia.

                                                                         I

 

                                                                                No tengo nada que ofrecer,

                                                                                salvo sangre, sudor y lágrimas.

 

   Ciertas frases son recordadas, invocadas con frecuencia, por muy diversos motivos. El significado que cobran con el tiempo, la veneración que se les tributa, son el único testimonio de su valor. Así ocurre con toda obra de arte, trátese de una pintura o una partitura, almargen de cómo fuera recibida en el momento de su aparición. Un mal poema no perdurará, uno bueno sí. Pero consideremos por un momento otra cuestión: ¿qué significado tenía en el momento de su publicación? ¿Ha cambiado desde entonces?

   En 1940, varios de los discursos de Churchill alteraron el curso de la historia de Inglaterra, de Europa y del mundo. Pero no fue ése el caso de «Sangre, sudor y lágrimas», al menos no el 13 de mayo de 1940, fecha en la que pronunció esas palabras.

   Entonces, ¿por qué dirigir nuestra atención hacia ellas? ¿Por el sonido impresionante que cobran en retrospectiva? Sí, pero también por algo más. Proyectan un repentino halo subyacente -subyacente, no «superpuesto»- al sonoro timbre de la retórica de Churchill. Iluminan. Son el reflejo de algo inmanente y aún presente en su coraje. Churchill exultaba de coraje en mayo de 1940; a algunos, especialmente en el Reino Unido, les impresionó; otros hubieran admitido ese coraje pero lo hubieran calificado en otros términos: coraje, puede ser, pero el coraje de alguien intoxicado por sus propias ambiciones, inconstante, voluble, alguien que proclamaba imprudentemente lo que los italianos hubieran denominado su braggadocio, o, para utilizar un concepto muy inglés, su «orgullo antes de la caída». Llegado el momento, muchos de los hombres y mujeres decepcionados con Churchill descubrirían que estaban equivocados. Pero todavía no, no en esa fecha.

   Lo que no sabían -y lo que muchos, incluidos ciertos historiadores, todavía no saben ni siquiera hoy, casi setenta años después- es que bajo el coraje de Churchill latía la comprensión de una catástrofe inminente, aún inimaginable para muchos: la de que era tarde, probablemente demasiado tarde, la de que Adolf Hitler estaba venciendo, iba a vencer, o estaba a un paso de vencer en la Segunda Guerra Mundial, su guerra.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

John Lukacs

John Lukacs fue profesor de Historia en el Chestnut Hill College de Filadelfia durante casi cincuenta años, presidente de la American Catholic Historical Association y miembro de la Royal Historical Society del Reino Unido. Autor de una treintena de libros, recibió el Premio Ingersoll en 1991 y se le considera uno de los historiadores más relevantes en el estudio de la Segunda Guerra Mundial. Entre sus ensayos destacan El Hitler de la historia, Sangre, sudor y lágrimas, Historia mínima del siglo XX, Junio de 1941, Últimas voluntades y El futuro de la Historia, todos ellos publicados por Turner.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.