
Ficha técnica
Título: Novela española del Siglo XXI | Autor: José María Pozuelo Yvancos | Editorial: EDIT.UM | Colección: Editum Signos | ISBN: 978-84-1603-861-9 | Precio: 26 euros
ISBN/ISSN: 978-84-1603-861-9 |
Precio: 26,00 euros (impuestos incluidos) |
Novela española del Siglo XXI
José María Pozuelo Yvancos
Este libro recorre algunos de los relieves más importantes de la novela española del siglo XXI, como un paisaje múltiple y plural en modos de escritura que José María Pozuelo Yvancos contempla desde diferentes planteamientos teóricos y estrategias críticas.
Su mirada reflexiva y abierta le permite iluminar la obra reciente de novelistas tan distintos como Luis Mateo Díez, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Arturo Pérez Reverte, Almudena Grandes, Javier Cercas, Manuel Longares, Soledad Puértolas, Ignacio Martínez de Pisón, Ricardo Menéndez Salmón y Clara Usón.
No se traza una historia de la novela española de lo que llevamos de siglo, sino una reflexión sobre algunos de los estilos fundamentales, en contacto con obras representativas que los autores citados han publicado en lo que llevamos de siglo.
Prólogo
Recojo en este libro once estudios sobre novela española del siglo XXI, fruto de distintas intervenciones en Congresos especializados o Cursos de Doctorado. La parte más extensa del libro reúne dos Seminarios de Doctorado impartidos en Nueva York (en el Graduate Center de Citi y University of New York durante Octubre de 2009) y en el Colegio San Luis-CONACYT de San Luis Potosí en México durante Agosto de 2012. El primero desembocó en el libro Figuraciones del yo en la narrativa: Javier Marias y E. Vila-Matas, publicado por la Cátedra Delibes de CUNY y la Universidad de Valladolid, actualmente agotado. El segundo es el que aparece publicado ahora, cuya edición americana editará el citado Colegio San Luis.
La edición española que el lector tiene en sus manos ha suprimido algunos de los estudios introductorios que habían nacido para ser útiles a un público formado por doctorandos extranjeros, pero que tenían menos sentido en el caso de lectores españoles conocedores de los contextos. He incluído en esta edición, además, algún capítulo o parte de capítulo completamente nuevos.
Por otra parte la aparición del presente ensayo en mi querida Universidad de Murcia, en la que publiqué mi primer libro en el lejano 1979, permitirá salvar las dificultades de comunicación entre editoriales de instituciones académicas en las dos orillas del Atlántico. En ambas podrá conocerse lo sustancial de mi visión de algunos de los novelistas que por diversos requerimientos y en distintos foros he venido estudiando en los últimos años.
Vídeo entrevista al autor: