Skip to main content

Ficha técnica

Título: No habrá muerte. Letras del gulag y el nazismo: de Borís Pasternak a Imre Kertész | Autor: Toni Montesinos | Editorial: Fórcola | Colección: Siglo XX, 15 | Páginas: 248 | Medidas: 13 x 21 cm | ISBN: 978-84-17425-20-3 | Precio: 22,50 euros

No habrá muerte. Letras del gulag y el nazismo

Toni Montesinos Gilbert

Centenario del nacimiento de Aleksandr Solzhenitsyn (1918-2018), el Premio Nobel de Literatura que abrió los ojos a medio mundo ante una realidad terrorífica demasiado silenciada llamada Archipiélago Gulag.

Dos de las masacres humanas y los regímenes autoritarios más espeluznantes del siglo XX -la demencia nazi, junto con el Holocausto, y el sistema opresivo y sanguinario comunista- reciben desde hace años una atención inabarcable y cobran poco a poco más espacio a través de investigaciones, papeles desclasificados y novelas que parecen no tener fin, logrando una permanente actualidad según se van celebrando los distintos aniversarios. Con el paradójico y casi místico título de No habrá muerte, que remite a una cita de El doctor Zhivago, de Borís Pasternak, se ofrece una vista panorámica de lo que para cientos de escritores ha significado histórica y literariamente tanto la Revolución rusa y la creación de la Unión Soviética, más la dictadura de Stalin, como el nacionalsocialismo ascendente que eclosiona con la llegada al poder de Hitler y el asesinato indiscriminado de millones de personas en los campos de exterminio nazis.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Toni Montesinos Gilbert

Toni Montesinos (Barcelona, 1972), crítico literario del periódico La Razón desde el año 2000, ha editado o prologado a una docena de clásicos españoles, latinoamericanos, británicos y estadounidenses, y publicado más de veinte libros de diversos géneros: poesía, novela, ensayo y crónicas viajeras. Con La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana (2013) recibió el XI Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso. Sus obras más recientes son: Los tres dioses chinos. Un viaje a Pekín, Xian y Shanghái, desde Nueva York y hasta Hong Kong (2015), Que todo en la vida es cine. Escritos autobiográficos sobre películas (2016), La soledad del tirador (2017) y El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoreau (2017). almaenlaspalabras.blogspot.com

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.