Skip to main content

Ficha técnica

Título: Llamémosla Random House | Autor: Bennett Cerf | Traductor: Íñigo García Ureta | Editorial: Trama | Coleccion: TIPOS MÓVILES | Páginas: 272 | ISBN: 978-84-92755-90-5 | Precio: 24,00 euros

 

Llamémosla Random House

Bennett Cerf

TRAMA EDITORIAL

Bennett Cerf fue un personaje decisivo en el mundo editorial norteamericano. Fundador de Random House, publicó las obras maestras de algunos de los escritores de la edad de oro literaria de Estados Unidos: William Faulkner, John O’Hara, Eugene O’Neill o Truman Capote.

Como editor, estuvo atento siempre a los gustos e inquietudes del mercado lector. Jamás dudó en recuperar clásicos como el Cándido de Voltaire o Moby Dick de Melville; enfrentarse a la censura por llevar a Estados Unidos el Ulises de James Joyce; publicar a Gertrude Stein (de la que admitía sin el menor reparo no entender bien sus libros) o a Ayn Rand, cuyas ideas políticas no compartía en absoluto.

Perteneció a una nueva generación de editores sin prejuicios ni apellidos, que en los años veinte del siglo pasado revolucionó el mundo editorial. Sus memorias brillan especialmente por el retrato de algunos de los personajes esenciales del siglo XX. Vivió los dulces años veinte, la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y los revoltosos años sesenta.

Hábil negociador formado en los negocios, sacó su empresa a Bolsa. Y, sin embargo, sus memorias brillan especialmente por el retrato de algunos de los personajes esenciales del siglo XX que nos ofrece en ellas. Amante de la buena vida y las candilejas, fue juez del concurso de Miss Estados Unidos, se casó dos veces con actrices de Hollywood y fue amigo personal de Frank Sinatra.

Trató a toda clase de gente: desde políticos como el presidente Roosevelt, a poetas como Auden o Dylan Thomas. Vivió los dulces años veinte, la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y los revoltosos años sesenta. Y si bien murió antes de poder poner punto final a estas memorias, suya es la voz que nos lleva de viaje por una de las historias editoriales más asombrosas que puedan visitarse.

 

 

Introducción

 

Mi padre, Bennett Cerf, es universalmente reconocido como uno de los gigantes de la edición del siglo xx, un hombre dotado de un talento privilegiado, una pasión y unos atributos que le llevaron a cofundar Random House y en compañía de su socio, Donald Klopfer, hacer de una empresa que publicaba anualmente unas cuantas ediciones de coleccionista, casi «al azar» -de ahí el juego de palabras en lengua inglesa con la expresión at random-, uno de los grupos mediáticos más influyentes e importantes del mundo.

Por desgracia, a papá, fallecido de un ataque al corazón en 1971, la muerte le negó la oportunidad de acabar de reunir y pulir unas memorias en las que venía trabajando desde finales de los años sesenta. Gracias a mi madre, Phyllis Cerf Wagner, y a Albert Erskine, durante mucho tiempo director literario de Random House, y que con brillantez montó este libro con las notas, las libretas, apuntes y diarios de mi padre, y de la historia oral que había grabado para la Universidad de Columbia, cada detalle del carácter profusamente rico de mi padre queda reflejado en este libro.

Un gusto literario impecable; un instinto inusual para los negocios; una energía y un entusiasmo inagotables; un genio para la publicidad y las ventas; la determinación constante -y gozosa- de aprovechar cada oportunidad; un encanto infantil; una sinceridad apabullante; un asombroso don para encontrar el lado humorístico del asunto incluso en la más completa adversidad; una ecuanimidad y una generosidad sin parangón; el ansia casi dolorosa de ser reconocido y querido; una negativa absoluta a tomarse demasiado en serio, y una sólida felicidad por la buena fortuna que la vida le había otorgado… este libro revela, en las palabras siempre entretenidas de mi padre, cómo se las arregló para conjugar todos estos rasgos casi contradictorios y conseguir el éxito que tanto deseaba y tanto disfrutó.

¿Quién sino Bennett Cerf podría haber tenido el valor y la determinación de intentar publicar el Ulises de James Joyce en Estados Unidos -cuya importación a este país se había prohibido al considerarse un libro obsceno-, y la sagacidad en los negocios necesaria para vulnerar la prohibición del tribunal haciendo que su propia empresa fuera pillada intentando colar en el país un ejemplar de contrabando? (En aquella época, la alternativa -hacer una edición americana prematura que por consiguiente hubiera sido declarada ilegal- habría resultado prohibitiva para una empresa del tamaño de Random House.) ¿Acaso algún otro editor habría sido tan perspicaz para hacer que el ejemplar de contrabando confiscado por los oficiales de la aduana estadounidense llevara pegadas reseñas muy positivas de críticos británicos y franceses? («Solo teniendo estas reseñas pegadas en el interior del libro», explicó posteriormente, «seríamos capaces de citarlas cuando el caso llegara a los tribunales.») ¿Y quién, entre la competencia, habría mostrado el empuje y el encanto necesario para convencer, como mi padre hizo, al famoso abogado Morris Ernst de que renunciara a sus costas por llevar el caso («Le gusta la publicidad tanto como a mí», anotó mi padre), o para costearse el apoyo de Joyce, a quien no había llegado a conocer aún, al ofrecerle un anticipo que, le aseguró, no debía devolver aunque Random House perdiera el caso en los tribunales? (Según mi padre, Joyce estaba encantado de ganar unos dólares con un libro que Viking, que había sacado sus anteriores obras en Estados Unidos, temía publicar, que de camino a la reunión lo atropelló un taxi y apareció con la cabeza vendada, un parche en el ojo, el brazo en cabestrillo y un pie dañado que tuvo que estirar sobre una silla durante el encuentro. En cuanto al parche, añadía mi padre, «siempre lo llevó puesto».)

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Bennett Cerf

 Bennett Cerf nació en Nueva York en 1898. Quedó huérfano de madre en su adolescencia. Atraído por el mundo de los negocios y la prensa, trabajó como agente de Bolsa y se graduó en periodismo por la Universidad de Columbia.En 1927, dos años después de adquirir junto con su socio y amigo Donald Klopfer la colección de obras clásicas The Modern Library, decidió lanzarse de lleno a la edición casi «al azar» (en inglés, at random), lo que le dio el nombre para la que sería su editorial, Random House.Fue autor de, al menos, una docena de libros, algunos de los cuales vendieron muy bien. Su aparición semanal en el concurso televisivo What's My Line? le brindó asimismo una gran fama entre el público norteamericano. Murió en Mount Kisco, Nueva York, el 27 de agosto de 1971, a la edad de 73 años. 

Obras asociadas
Close Menu