
Ficha técnica
Título: Libro de las caídas | Textos: Andrés Barba | Dibujos: Pablo Angulo | Prefacio: Javier Cercas | Prólogo: Sergio Pitol | Editorial: Sexto Piso | Colección: Sexto Piso Ilustrado | Páginas: 112 | Año de publicación: 2010 | Precio: 20 € | ISBN: 978-96-8567-937-4 | Formato: 17 x 22 cm.
Libro de las caídas
Andrés Barba
«He aquí un libro singular. Imaginemos a dos hombres saliendo de caza al amanecer hacia un bosque; se separan a la entrada, porque el camino de los dos es distinto, distintas sus armas, aunque la presa que codician es la misma. Al anochecer los dos cazadores se encuentran de nuevo, exhaustos, a la entrada del bosque y descubren que ninguno de los dos ha encontrado lo que buscaba, pero descubren también, con sorpresa, que ambos han encontrado dos cosas distintas que sin embargo, de un modo a la vez inapelable y extraño, se complementan como si fuera una sola, y que eso era precisamente lo que estaban buscando.» Javier Cercas
LIBRO SEGUNDO
3 Esta cosa que haces con el dedo del pie, de arriba a abajo, de abajo a arriba, esta cosa que haces con el dedo del pie bajo la sábana blanca y que mira tu nieto al borde de la cama, sorprendido, con toda la fuerza de sus ocho años empujándole los ojos («Mira un gusano») será tu última broma. Y esa risa que te hace espacioso, la última risa. Eres tú el que siente cómo esa última humorada se hace elástica sobre los hombros de tu nieto, los contrae alegremente, los vuelve a extender, y te preguntas si será siempre así; si pasarán las generaciones y los niños seguirán después de todo levantando esquemáticamente los hombros cuando rían, y si ese movimiento abrirá espacios en los ojos de quienes los miren, como abre ahora un espacio en ti esa pequeña góndola en que se han convertido los labios de tu nieto. Pero el movimiento termina. «Mira, un gusano» repites. Te gustaría volver a despertar la risa, pero tu nieto no sonríe ya. Se aburre. Se aburre como todos los niños se aburren. «Mira, un gusano, un gusano, mira cómo se mueve ese gusano» y mueves desesperadamente el dedo del pie antes sus ojos, ya no asombrados, que esperan otro truco. Pero tú ya no sabes otro truco. Tú has olvidado ya todos los trucos. Tú ya vives en la inmediatez del salto. Esta cosa que haces con el dedo del pie, de arriba a abajo, de abajo a arriba, esta cosa que haces con el dedo del pie bajo la sábana blanca y que mira tu nieto al borde de la cama, este movimiento sin contención ni mesura, desesperado, triste, enamorado de la vida, es el movimiento de la levedad y de la gracia.