
Las buenas ideas
Steven Johnson
El tópico dice que es de madrugada, que el genio está solo en su despacho o en su laboratorio, inclinado sobre un trabajo absorbente que le aparta del mundo, cuando… ¡flash!: le llega la idea como por milagro, como un chispazo repentino que le hace gritar «eureka». Pero Steven Johnson argumenta en este libro que ese tópico es la excepción y no la regla.
Según esta fascinante, accesible, entretenidísima «historia natural de la innovación», las ideas llegan a los cafés antes que a los laboratorios, a los barrios céntricos antes que a las casas aisladas y a las salas de reunión antes que a los despachos del último piso.
En este libro se narra la aparición de la contabilidad de doble entrada, la imprenta o YouTube con un mismo espíritu: el ansia de averiguar cómo se abre paso una idea revolucionaria, cómo funciona la creatividad y cómo afectan el mercado, las patentes y los derechos de autor a la salud de las ideas. Y esa narración nos permite entender dónde están las raíces de la innovación, y a la vez nos brinda muchas estrategias útiles para cultivar nuestras propias buenas ideas.
«Una lectura esencial para todo el que intente entender esta cultura». Frank Rich. The New York Times
INTRODUCCIÓN
ARRECIFE, CIUDAD, RED
…mientras la imaginación da cuerpo
a formas desconocidas, la pluma del poeta
las convierte en figuras, y a la etérea nada
le otorga una residencia y un nombre.
SHAKESPEARE, El sueño de una noche
de verano, V, i, 14-17.
Se pasa varias horas allí de pie, investigando el abigarrado tesoro que le brinda el arrecife. Darwin, que tiene veintisiete años, se halla a casi diez mil kilómetros de Londres, al borde de un precipicio, de pie sobre la cumbre subterránea de un pico que se alza desde el fondo del mar insondable. Está a punto de llegar a una idea sobre las fuerzas que crearon ese pico, una idea que, luego se sabrá, va a ser el primer gran descubrimiento científico de su carrera. Y acaba de lanzarse a explorar otro presentimiento, aún borroso e informe, que en algún momento le conducirá a la cumbre intelectual del siglo XIX.