Ficha técnica
Título: La puerta de los ángeles | Autor: Penelope Fitzgerald | Traducción: Jon Bilbao | Editorial: Impedimenta | Encuadernación: Rústica | Formato: 13 x 20 cm | Páginas: 240 |ISBN: 978-84-15979-96-8 | Precio: 20,95 euros
La puerta de los ángeles
Penelope Fitzgerald
Fred Fairly, un brillante joven, tiene ante sí un prometedor futuro como profesor de Ciencias en Cambridge, siempre y cuando respete una de las normas ancestrales del college al que pertenece. El St. Angelicus, como el Monte Athos, se caracteriza por no haber permitido que ninguna mujer traspase sus muros desde hace más de quinientos años. Por tanto, el matrimonio es algo impensable.
Pero parece que Fred, miembro de la peculiar Sociedad de los Desobedientes, comienza a revelarse contra la rigidez del mundo que le rodea: empieza por confesar a su padre que ha perdido la fe y, tras un aparatoso accidente de bicicleta, acaba por enamorarse de una misteriosa joven con un dudoso pasado. Y es que en cualquier lugar, hasta en el riguroso St. Angelicus, existe una puerta oculta…
Penelope Fitzgerald
por Hermione Lee
Cuando en 1979, a los sesenta y tres anos de edad, Penelope Fitzgerald recibio inesperadamente el Premio Booker por Offshore,(1) les dijo a sus amigos: ≪Ya sabia que era una outsider≫. Las personas sobre las que escribia en sus novelas y biografias tambien eran outsiders: inadaptados, artistas romanticos, optimistas frustrados, amantes incomprendidos, huerfanos y bichos raros. Las novelas de Fitzgerald nos demuestran que sentia especial predileccion por los personajes inestables que viven al margen. Siempre elegia como protagonistas a la gente vulnerable y a los desfavorecidos: ninos, mujeres que trataban de abrirse paso por si mismas, hombres corteses, confusos, fracasados… En definitiva, dividia el mundo entre los exterminadores y los exterminados. Solia decir: ≪Me llama especialmente la atencion la gente que parece haber nacido ya derrotada, o incluso profundamente perdida≫. Aunque era una escritora humoristica, siempre lograba dejar patente en sus textos su profundo sentido tragico de la vida.
Sus autores favoritos tambien eran, de uno u otro modo, outsiders. Le atraian los escritores infravalorados, idiosincrasicos, con voces singulares, como el novelista J. L. Carr, o Harold Monro, de la Poetry Bookshop, o la notable y tragica poeta Charlotte Mew. La iniciativa de la editorial Virago de recuperar a escritoras olvidadas la entusiasmo, y bajo ese sello editorial apoyo a la novelista decimononica Margaret Oliphant. Disfrutaba con excentricas como Stevie Smith. Podemos decir que le gustaban los escritores, y las personas, a quienes el mundo habia arrinconado.
Hija de una atipica familia de clase media inglesa, aficionada a la literatura, heredo los principios evangelicos de sus abuelos obispos y los valores de su padre y sus tios paternos: integridad, austeridad, moderacion, genialidad y un sentido del humor laconico e ironico.
1. Traducida al castellano como A la deriva (Mondadori, 2000). (Nota de los editores.)