Skip to main content

Ficha técnica

Título: La fuente helada | Autores: Claude Bragdon  | Traducción: Carlos Jiménez Arribas | Colección: Imaginatio Vera | Formato: 20.8 x 27 cm | Páginas: 132 | ISBN: 978-84-126014-8-0 | Precio: 24 euros

La fuente helada

Claude Bragdon 

ATALANTA

 

Este libro, nos dice su autor, es fruto de largos años de reflexión en torno a «líneas de pensamiento y experimentación poco habituales». Para él, la fuente es la imagen que mejor representa el misterio de la vida; en arquitectura, los rascacielos serían las fuentes heladas que han ido brotando en las ciudades. La forma, como afirmaba Sullivan, ha de ser siempre fiel a la función, pero, según Bragdon, la función debe expresar y determinar a la vez el significado mismo de la forma, como ocurre en los organismos naturales. Por tanto, la arquitectura ha de ser orgánica y estética, no en el sentido de «acorde con el buen gusto», sino en el más profundo de belleza.

Después de repasar el fenómeno, puramente estadounidense, de los rascacielos, que nació de una necesidad práctica y no estética, Bragdon sostiene que un edificio no será una obra de arte si no obedece a una norma armoniosa de sus medidas, como va explicando mediante ejemplos a lo largo de esta obra. Por último, se ocupa de la ornamentación, suprimida de la arquitectura moderna porque, además de no cumplir ninguna función, encarecía la obra; a lo que Bragdon responde afirmando que es una expresión de nuestra singularidad. Y, como los modelos ornamentales se han quedado anticuados, crea nuevos patrones tan rigurosos como originales, inspirados en tres conceptos matemáticos: los sólidos platónicos, los cuadrados mágicos y la cuarta dimensión. En suma, este ensayo es un recorrido completo por el ideario de uno de los diseñadores más interesantes del siglo XX, injustamente olvidado.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Claude Bragdon 

Claude Bragdon (Oberlin, 1866 – Nueva York, 1946) fue un arquitecto, ensayista, escenógrafo y diseñador norteamericano. Además de proyectar la Estación Central de Ferrocarril y la Cámara de Comercio de Nueva York, entre otros muchos edificios tanto públicos como privados, desarrolló un nuevo tipo de ornamentación basándose en el pitagorismo y la cuarta dimensión, dentro de una arquitectura de carácter orgánico inspirada en la observación y estudio de las formas naturales. Entre sus obras destacan el edificio Brevier Memorial, el puente Peterborough, la estación central de Rochester, así como una multitud de residencias. Su arquitectura es trascendental. Para Bragdon, los cuatro temas que todo arquitecto debe estudiar son la naturaleza, la figura humana, el número y la geometría, y la música, que guardan todas las armonías del cosmos.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.