Skip to main content

Ficha técnica

Título: La financiación de la guerra civil española | Autor: José Ángel Sánchez-Asiaín | Editorial: Crítica | Colección: Contrastes |Presentación: Tapa dura con sobrecubierta | Formato: 15,5 x 23,1 cm. | Páginas: 1328 |ISBN: 978-84-9892-046-8 | Precio: 55 euros

 

La financiación de la guerra civil española

José A. Sánchez

CRÍTICA

 ‘Obra galardonada con el premio Nacional de Historia de España’

Este gran libro, que culmina veinte años de estudios sobre las finanzas de la guerra civil española, nos ofrece una amplia y detallada visión de conjunto, que abarca desde los inicios del conflicto, desde la preparación de la sublevación y las primeras ayudas financieras y sus protagonistas, hasta las finanzas de las dos zonas en conflicto, el sistema financiero de la República, el sistema financiero del Gobierno de Burgos y las independencias financieras de Cataluña, del País Vasco, y de los Consejos provinciales e interprovinciales.

Se analiza en profundidad todo lo que se refiere a la financiación de ambos bandos, la guerra monetaria del Gobierno de Burgos, el comportamiento de la banca y las cajas de ahorro, las ventas del oro, la financiación exterior, y los diferentes sistemas de captación de fondos de ambos bandos en sus respectivas sociedades. Y tanto de los partidarios de cada bando, como de los que no lo eran, a través de la exigencia de responsabilidades políticas por daños de guerra.

Examina también la preparación de exilio y su desarrollo desde el punto de vista financiero, el tesoro del Vita, y la administración republicana de los fondos en el exterior, una vez terminada la contienda. Presta atención especial a los ajustes que hubo que hacer en la posguerra en el sistema financiero, y la unificación monetaria con la Ley de Desbloqueo.

 

 

 

I
INTRODUCCIÓN

La guerra civil española constituye, sin lugar a dudas, uno de los períodos de nuestra historia contemporánea que más interés ha despertado en los historiadores e investigadores. Y es que, como se ha dicho, «la historiografía no es un registro incoloro, sino un relato de lo ocurrido, en términos de las emociones suscitadas por el resultado».1 También es cierto, por otra parte, que dentro de la amplísima bibliografía producida por aquel conflicto, se cuenta con muy poca literatura que contemple expresamente la evolución de la economía y las finanzas durante la contienda. Y esto es especialmente cierto en lo que se refiere a lo bancario y a lo financiero.

Por lo que a mí respecta, siempre he tenido un destacado interés por lo que fue y significó la guerra civil de 1936, pero a partir de un cierto momento, algunos de sus interrogantes me empezaron a resultar especialmente atractivos. Fue hace más de cincuenta años cuando, como consecuencia de otras obligaciones profesionales, accedí a documentos originales en relación con diversos aspectos monetarios de la
contienda, lo que me introdujo de tal manera en aquellas cuestiones y me suscitó tantas preguntas, que cuando fui propuesto como académico numerario en la Real Academia de la Historia, no dudé que mi discurso de ingreso en esa Academia debería referirse precisamente al contenido económico y financiero de la guerra civil. 

 Así lo hice, con una intervención, que titulé La Banca española en la guerra civil, en la que traté de entrar a fondo en lo que había sido el papel de las instituciones bancarias en la realidad de aquella guerra, caracterizada por la división de España en dos zonas económicas y financieras, la aparición de dos pesetas distintas, dos procesos de inflación, y dos maneras antagónicas de entender la sociedad. Una experiencia insólita, que me permitió contemplar, desde un ángulo distinto de los habituales, la relación Estado-sistema bancario. Fue una bonita experiencia, pero resultó ser un trabajo que, al final, me dejó lleno de dudas. Había empezado planteándome unos cuantos interrogantes, y en el curso de mi estudio me fueron surgiendo muchos más, para los que, en algunos momentos, no sólo no tenía una respuesta adecuada, sino que ni siquiera era capaz de disponer de una formulación válida de la misma pregunta. Trabajé casi dos años en la búsqueda de información al respecto, y al final terminé convencido que era un campo del mayor interés, en el que debía seguir investigando.

profile avatar

José A. Sánchez

José A. Sánchez es profesor, investigador y doctor en Filosofía y catedrático de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM).Entre sus libros figuran: Brecht y el expresionism (1992), Dramaturgias de la imagen (1994 y 1999), La escena moderna (1999), Cuerpossobre blanco (2003) y Prácticas de lo real (2007; 2014 en inglés). Fundador y directordel Archivo Virtual de Artes Escénicas. Miembro de Artea. Director de Cairon. Revista deestudios de danza (2007-2011) y codirector (con Victoria Pérez Royo) del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (2009-2016) y del curso de prácticas críticas Teatralidades Expandidas (2013-2016), ambos en colaboración con el Museo Reina Sofía. Comisario de Desviaciones (Madrid 2001, con Blanca Calvo y La Ribot); Arte es acción=acción es producción (Madrid, 2010, con Tamara Alegre); Jerusalem Show (Jerusalén y Ramala, 2011, con Lara Khaldi); No hay más poesía que la acción (mncars, con Fernando Quesada, Madrid, 2013); y La Situación 2016 (Cuenca, con Raúl Hidalgo). [joseasanchez.arte-a.org]  

Obras asociadas
Close Menu