Ficha técnica
Título: Háblame en español |Autor: Eulalio Ferrer | Editorial: Océano | Colección: El día siguiente | Páginas: 352 | Género: Novela | Precio: $225.00
Háblame en español
Eulalio Ferrer
Eulalio Ferrer, figura legendaria de la publicidad en México y quien en los últimos años se ha dedicado a cultivar el ensayo y a promover la cultura, debuta en el terreno de la novela con Háblame en español, una ambiciosa obra que gira en torno a la búsqueda de los ideales y que plantea el conflicto entre dichos ideales y una realidad compleja en la cual éstos no parecen tener cabida.
La trama devela las historias de una mujer sobreviviente de la guerra civil española y que se convierte en madre por convicción, la de un joven huérfano que vislumbra que el español puede ser adoptado como segundo idioma oficial en China y la de un chino que dedica parte de su riqueza a mitigar el hambre de los más necesitados y hereda la labor a su familia.
Eulalio Ferrer recrea también el ambiente de los años setenta en Hong Kong, cuando el enclave es símbolo del sistema capitalista y la China de Mao Tse Tung representa al gigante comunista de Asia.
La historia comienza con la muerte del magnate chino: Lee Cheng-Xiao, filántropo y poseedor de una gran fortuna y de una de las colecciones más exquisitas de arte pictórico.
Su viuda, una española llamada Ita, debe cumplir la encomienda de heredar a «China liberada» la pinacoteca que dejó su difunto marido.
Líber, hijo de Ita y joven académico en Harvard, debe asumir de inmediato el mando del Centro de Investigación y Combate a la Pobreza, la principal institución caritativa creada por su padre.
Madre e hijo entablan relación con el legendario líder comunista Mao Tse Tung y con su sucesor Deng Xiao Ping, quienes a cambio de que la colección de arte sea patrimonio del pueblo chino y el país se beneficie con el programa de becas del Centro de Investigación podrían aceptar que el español fuera el segundo idioma oficial de la nación. A partir de todos estos hechos, Háblame en español será algo más que una simple frase.
10
En su diálogo de alcoba, Evelyne y Líber repasan los días vividos. Y con ellos perciben los apresurados pasos del tiempo. Ha transcurrido ya más de la mitad del año sabático de Líber y, casi sin notarlo, se han acumulado en la memoria acontecimientos que parecen lejanos y, sin embargo, acaban de suceder. No hay duda de que el ritmo de la comunicación instantánea y simultánea contribuye a ello. Los recuerdos se amontonan con prisa en un desplazamiento continuo de memoria colmada o sobregirada. Evelyne está segura de que sus padres han sido conquistados con verdadero cariño por la madre de Líber, limpios de algunos prejuicios típicamente estadunidenses. El baño cosmopolita y turístico de Hong Kong les ha calado, tanto por lo menos como las evidencias venturosas del matrimonio contraído, multiplicada la sólida impresión de un Líber inteligente, sencillo y heredero de una gran fortuna. La pareja bostoniana se despide durante el último día de su estancia en Hong Kong con expresiones reiteradas de gratitud y efusión familiar, impresionados por el señorío, la belleza y las atenciones especiales de Ita.
Por su parte, Líber se apresura a atender sus pendientes, después de una semana de ausencia, a sabiendas de que le esperan jornadas de fuerte intensidad. En su junta con Jimmy Otegui le acompaña Evelyne, deseosa de que adquiera conciencia social del significado humanista del Centro de Investigación y Combate contra la Pobreza. El informe de Jimmy sobre sus más recientes actividades está nutrido de datos y acontecimientos. Exalta el encuentro celebrado con los delegados internacionales del Centro dentro de un campo extenso de compromisos cumplidos y de nuevas posibilidades. Tema principal es el cálculo de la aportación de los bilingües en español-chino. El mayor número es el de Japón con cinco mil, sujetos a una ampliación temporal al estudiar más a fondo las afinidades fonéticas entre el japonés y el mandarín.
Circunstancia similar pudiera darse con las lenguas hindi y urdu. La suma total, entre todas las delegaciones, llega a 52,000, sin contar, obviamente, los países hispanoamericanos, encabezados por México, con su enorme potencial. Queda, como un caso especial, Estados Unidos, con los grupos hispanos y chinos de origen y sus considerables contingentes en el largo territorio de California. Habrá que agregar los 10,000 que proporciona Hong Kong. Estima Jimmy Otegui que con estos datos puede formarse un cuadro ilustrativo para el gobierno chino. Informa a Líber y a una Evelyne que no pierde detalle de lo que escucha, que ha llegado ayer un mensaje en clave de Deng Xiaoping para reunirse lo más pronto posible en la misma habitación 333 del Hotel de la Paz de Shanghai.