Ficha técnica
- Título: El gato que venía del cielo |Autor: Takashi Hiraide | Traducción: Yoko Ogihara y Fernando Cordobés | Editorial: Alfaguara | Colección: Literaturas | Páginas: 160 | Género: Novela | Formato: 15×25 | Encuadernación: Rústica | ISBN: 9788420414751| Precio: 16,50 euros | Ebook: 7,99 euros
El gato que venía del cielo
Takashi Hiraide
Una casa y un jardín tocados con la gracia de una belleza de otro tiempo. Una pareja que se refugia en su nueva vida lejos de la agitación de Tokio. Un gato enigmático que entra de improviso en su cocina y decide adoptarles como dueños, convirtiéndose en el centro de una intriga sutil.
La crítica ha dicho:
«Una hermosa lectura, llena de observaciones filosóficas, humor e inteligencia.»
Publishers Weekly (lectura destacada)
«La novela explora el amor y la fragilidad de la vida… Introspectiva y poética, profundamente emocionante. Los amantes de los gatos se sentirán especialmente conmovidos.»
Kirkus
«Desde lo más profundo de la poesía, Hiraide crea una prosa nueva.»
Kenzaburo Oé (Premio Nobel de Literatura)
«Las mejores novelas son a menudo aquellas que nos transforman. Al pasar el tiempo, permanecen junto a nosotros, como pequeños milagros. El gato que venía del cielo es un raro tesoro. En tan sólo 160 páginas despliega un extenso espectro de emociones y detalles. Takashi Hiraide, el poeta japonés, ha sido una revelación.»
Juan Vidal, NPR
«La escritura de Hiraide es lírica y cautivadora. Con gusto revisitaré este Gato que venía del cielo como retorno a mis poemas, pinturas o recuerdos favoritos.»
Nina Sankovitch, The Huffington Post
«El lenguaje y las descripciones son cuidados y elegantes. La novela de Hiraide habla, desde luego, de un gato, pero también, y sobre todo, acerca del espacio y la propiedad. Un retrato inusualmente hermoso, íntimo, detallado y vívido de un lugar que es al tiempo privado y abierto.»
The New York Times
«Una obra bella. Un texto que fluye y llega a empapar en silencio, como el agua».
Shiro Kuramoto, Kyoto Shimbun
«Como sugiere el título, hay cualidades verdaderamente celestiales en el felino blanco y negro que habita el corazón de esta novela magistral y compacta.»
John David Harding, The Philadelphia Review of Books
«Se puede decir sin temor a equivocarse que se trata de una magnífica novela contemporánea.»
Makoto Sekiguchi, GQ Book Review
«La novela está henchida de hermosura, como si en ella temblase una gota de tristeza.»
Marie Miyata, Mainichi Shimbun
«Una hermosa lectura, llena de observaciones filosóficas, humor e inteligencia.»
Publishers Weekly (lectura destacada)
«La novela explora el amor y la fragilidad de la vida… Introspectiva y poética, profundamente emocionante. Los amantes de los gatos se sentirán especialmente conmovidos.»
Kirkus
1.
A primera vista eran fragmentos de nubes flotantes. Indecisas, oscilaban despacio a izquierda y derecha a merced del viento.
La ventana de la cocina casi llegaba a tocar la valla que bordeaba el arroyo impidiendo el paso, por así decirlo. Desde el interior, el cristal esmerilado se asemejaba a la pantalla en blanco de una sala de proyección. Las vetas de la madera de la valla estaban picadas de minúsculos agujeros. Sobre aquella tosca pantalla, más allá de un sendero de unos tres metros de ancho, se reflejaba el tenue contorno verde de un seto plantado en dirección norte.
Cuando pasaba alguien, su silueta se apoderaba de la ventana entera. Sin duda, se trataba del mismo efecto que el de una cámara oscura. Los días despejados, los contornos se recortaban con especial nitidez en la penumbra interior, si bien la impresión que producía el transeúnte era la de caminar boca abajo. Y no solo eso, sino que al alejarse, las siluetas parecían hacerlo en dirección contraria a donde realmente iban. Cuando la persona se acercaba a uno de los orificios de la madera, su figura invertida se hinchaba hasta desbordar la pantalla de cristal; si daba un paso más, se borraba en un instante sin dejar rastro, como si no hubiera sido más que una ilusión óptica.