Skip to main content

Ficha técnica

Título: El arte de pedir | Autora: Amanda Palmer | Editorial: Turner | Encuadernación: Rústica con solapas | Dimensiones: 14,5 x 22 | Páginas: 364 | ISBN: 978-84-16142-23-1 | Precio: 24 euros

El arte de pedir

TURNER

Amanda no quería un Trabajo de Verdad.

Así que se puso un traje de novia, se pintó la cara de blanco y se encaramó a un cajón de plástico. Y se ganó la vida como estatua viviente.

A las personas que le daban algo suelto, les ofrecía una flor.

«Gracias -decía con la mirada-, toma, para ti».

Pero algunas personas, simplemente, no querían la flor.

Amanda no lo entendía.

«¡Es un regalo! -pensaba-, ¡toma la flor!».

Años más tarde, la estrella del rock Amanda Palmer descubre que las cuentas no le cuadran. Necesita un préstamo, y rápido. Su marido, el Famoso Escritor de Fantasía y Ciencia Ficción, está más que dispuesto a ayudarla.
Pero Amanda es, simplemente, incapaz de aceptar su ayuda.

Esta es una historia sobre el pedir, el dar, el arte y el amor. Un testimonio de la lucha de los artistas del siglo XXI para sobrevivir en un mundo dominado por internet, la piratería, las redes sociales y los estudios de mercado. Y es, sobre todo, un manifiesto a favor de romper los límites que nos imponen nuestros propios miedos.

[Comienzo del libro]

Tenía veintidós años, me acababa de licenciar en la universidad y realmente no tenía ningunas ganas de ponerme a currar.

No me malinterpreten: no es que fuera vaga. Quería trabajar, pero no tenía ningún interés en un TRABAJO-trabajo.

Como adolescente hiperemocional, compositora de canciones y fanática del teatro, me enfrenté a un abismo infinito y desconcertante entre aquello en lo que me quería convertir -una Artista de Verdad- y la forma de, bueno…, convertirme en una. A pesar de que rendía culto diario en el altar de la mtv, no conocía a músicos famosos, de modo que no les podía preguntar cómo habían llegado a serlo. Ni siquiera conocía a músicos que no fueran famosos. Todos los adultos con los que me había topado -mis padres, los padres de mis amigos- tenían trabajos «serios»: misteriosos, complicados, trabajos de oficina, trabajos en edificios altos, trabajos en los que había que utilizar el ordenador, trabajos de los que no entendía nada y que no me interesaban.

Cuando la gente me preguntaba Qué Quería Ser de Mayor, les mentía y me limitaba a responder lo que más les pudiera impresionar: ¡Abogada! ¡Doctora! ¡Arquitecta! ¡Astronauta! ¡Veterinaria! (Le tenía mucho cariño a mi gato y creía que con eso era suficiente).

La verdad parecía demasiado tonta. Quería ser Estrella del Rock. No estrella del pop: ESTRELLA DEL ROCK. Una estrella artística, con onda. Como Prince, como Janis Joplin o como Patti Smith. Como los tíos de The Cure. Los que parecía que Vivían Su Arte. Me encantaba tocar el piano y escribir canciones y sabía que, si pudiera elegir, ESE era el trabajo que quería.

Sin embargo, no tenía ni idea de cómo se conseguía ese trabajo o qué significaba en la práctica ser un artista capaz de ganarse el suel36

do. Apenas había alcanzado a ver a un artista en activo en su hábitat natural hasta que asistí a mi primer concierto de rock a los once años y comprobé que Cyndi Lauper era una persona de carne y hueso. Hasta ese momento, sospechaba que eran actores los que hacían de Cyndi Lauper, Prince y Madonna.

Además, la formación en humanidades que, generosamente, mis padres habían costeado con mucho esfuerzo, porque consideraban que era una necesidad básica para «sobrevivir en el mundo real», me había preparado poco o nada para la dura realidad del camino profesional que había elegido.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.