Ficha técnica
Título: Descubriendo al General | Autor: Graham Greene | Presentación: Jon Lee Anderson |
Epílogo: Gabriel García Márquez | Traducción: Rosalía Vázquez | Editorial: Capitan Swing | Género: Novela | ISBN: 978-84-940985-1-2 | Páginas: 224 | Formato: 14 x 22 cm.| Encuadernación: Rústica con solapas | PVP: 18,50 € |
Descubriendo al General
Graham Greene
Graham Greene, probablemente uno de los más importantes novelistas en lengua inglesa, celebró su 8o aniversario con la publicación de este libro: un relato vivo, fuerte y chispeante sobre su relación personal de cinco años con Omar Torrijos, presidente de Panamá de 1968 a 1981, fallecido en un extraño accidente de aviación.
«En Agosto de 1981 tenía preparada la maleta para mi quinta visita a Panamá cuando me enteré por teléfono de la muerte del General Omar Torrijos Herrera, mi amigo y anfitrión. En ese momento se me ocurrió escribir una especie de pequeño homenaje a un político inspirador en un periodo vital de Latinoamérica y de la historia de su país, y a una inusual y duradera amistad». Aunque el propio Greene afirmó que quiso escribir unas memorias y terminó escribiendo «una mezcla de cosas bastante insatisfactorias», los sentimientos de admiración y afecto que sentía por el general quedan sinceramente reflejados en unas páginas llenas de sabrosas anécdotas y de inteligentes análisis sobre la situación en Centroamérica y sobre el propio papel del líder panameño. Omar Torrijos -explica el autor- quería una Centroamérica socialdemócrata, independiente de Estados Unidos, pero que no supusiera una amenaza para su colosal vecino. Su sueño no pudo convertirse en realidad.
Preámbulo
I
Cuando en agosto de 1981 tenía preparada ya la maleta, dispuesto a emprender mi quinto viaje a Panamá, me dieron por teléfono la noticia de la muerte del general Omar Torrijos Herrera, mi amigo y an%trión. La avioneta en la que volaba hacia una casa que poseía en Coclesito, en las montañas de Panamá, se había estrellado y no había supervivientes. Pocos días después, la voz de su jefe de seguridad, el sargento Chuchu, alias de José de Jesús Martínez, ex profesor de Filosofía Marxista en la Universidad de Panamá, profesor de Matemáticas y poeta, me aseguraba:
-Había una bomba en la avioneta. Sé que había una bomba en la avioneta pero por teléfono no puedo decirte por qué.
En aquel momento se me ocurrió la idea de escribir un breve recordatorio personal basado en los diarios que había ido redactando durante los últimos cinco años, a modo de tributo a un hombre que, durante ese tiempo, había aprendido a querer. Pero, tan pronto como hube escrito las primeras líneas, a renglón seguido del título Descubriendo al General comprendí que, durante esos cinco años, no sólo había llegado a conocer al general sino también a Chuchu, uno de los pocos hombres de la Guardia Nacional que gozaba de la confianza absoluta del general y, asimismo, a aquel pequeño país, pintoresco y hermoso, dividido en dos por el Canal y la Zona Americana, un país que, gracias al General, había alcanzado una importante práctica en la lucha por la liberación que tiene lugar en Nicaragua y El Salvador.