Skip to main content

Ficha técnica

Tíutlo:  Descolonizar la mente. La política lingüística de la literatura africana | Autor: Ngugi wa Thiong’o | Traducción: Marta Sofía López Rodríguez | Editorial: DEBOLSILLO | Colección: Contemporanea| Formato: Bolsillo | Medidas: 125 X 190 mm | Páginas: 192 | ISBN: 9788490626535 | Precio: 9,95 euros | Ebook: 7,99 euros

Descolonizar la mente

Ngugi wa Thiong'o

DEBOLSILLO

Descolonizar la mente es una referencia ineludible en el debate  lingüístico que tiene lugar en el marco de los estudios poscoloniales.  Reúne cuatro conferencias que el autor realizó entre 1981 y 1985, cuyo  hilo conductor no es solo una reflexión sobre el papel de la lengua en  la construcción de la identidad nacional, cultural, social e histórica,  y su función en la descolonización, sino  también sobre los  acontecimientos vitales que han contribuido a elaborar el pensamiento  del autor.

En última instancia, Ngugi wa Thiong’o -escritor, pensador,  humanista y exiliado- concibe este libro como una declaración de intenciones: en la medida en que la lengua materna es un aspecto crucial de la propia identidad, cree necesario despedirse del inglés  y utilizar el kikuyu como su principal lengua de creación literaria.

La presente edición contiene un prólogo de Marta Sofía López Rodríguez,  reputada especialista en literatura africana y estudios postcoloniales.

La crítica ha dicho…

«Un clásico controvertido.» Gayatri Spivak

«Ngugi es el escritor africano más célebre. Ofrece ni más ni menos que un nuevo camino para la literatura africana.» British Book News

«En la cima de sus logros como artista de gran imaginación, la decisión  del autor keniano de escribir en kikuyu es realmente valiente.» The Guardian

1. LA LENGUA DE LA LITERATURA AFRICANA

1. «Las lenguas europeas se hicieron tan importantes para los africanos que estos llegaron a definir su propia identidad en buena medida en función de ellas. Los africanos empezaron a definirse entre sí como francófonos o anglófonos. El propio continente llegó a definirse en términos de estados anglófonos, francófonos o hablantes de árabe.» Ali A. Mazrui, Africa’s International Relations, Londres, 1977, p. 92.

El árabe realmente no entra en esta categoría. Por ejemplo, en vez de estados hablantes de árabe, Mazrui debería haber hablado de estados lusófonos. El árabe ya es una lengua africana, a menos que queramos excluir a todas las poblaciones indígenas del norte de África, Egipto o Sudán de la categoría de africanos.

Y, como suele ocurrir con Mazrui, sus inteligentes descripciones, observaciones y comparaciones sobre las realidades del África contemporánea en la medida en que están afectadas por Europa se encuentran, desgraciadamente, a menudo contaminadas por la aprobación o por una sensación de inevitabilidad irreversible.

2. El congreso fue organizado por la Sociedad para la Libertad Cultural, una organización anticomunista con sede en París pero inspirada y financiada por Estados Unidos. Más tarde se supo que, de hecho, estaba financiada por la CIA. Esto demuestra cómo ciertas tendencias en nuestras opciones culturales, políticas y económicas pueden ser planificadas desde los centros metropolitanos del imperialismo.

3. Este es un argumento que a menudo emplean los portavoces del colonialismo. Compárese el comentario de Mphahlele con el de Geoffrey Moorhouse en Manchester Guardian Weekly, 15 de julio de 1964, citado por Ali A. Mazrui y Michael Tidy en su obra Nationalism and New States in Africa, Londres, 1984: «En ambos extremos de África, y especialmente en Nigeria y en Ghana, en Uganda y en Kenia, la expansión de la educación ha redundado en una creciente demanda del inglés en los niveles primarios del sistema educativo. Lo más llamativo es que el inglés no ha sido rechazado como un símbolo del colonialismo; más bien ha sido adoptado como un lenguaje políticamente neutro que trasciende los reproches de tribalismo. También es una propuesta más atractiva en África que en la India o en Malasia, porque comparativamente pocos africanos están completamente alfabetizados en las lenguas vernáculas o incluso en las lenguas de comunicación regionales, como el hausa o el swahili, que hablan millones de personas pero que solamente unos miles leen y escriben» [las cursivas son mías].

¿Está Moorhouse diciéndonos que el inglés es políticamente neutral vis a vis en la confrontación de África con el neocolonialismo? ¿Nos está diciendo que en 1964 había más africanos alfabetizados en inglés que en las lenguas africanas? ¿Que los africanos no serían capaces, si ese fuera el caso, de ser alfabetizados en sus propias lenguas nacionales o regionales? ¿Está de verdad Moorhouse cortándoles la lengua a los africanos?

4. El título en inglés es Tales of Amadou Koumba, publicado por Oxford University Press. La traducción de este pasaje en concreto, procedente de la edición parisina de Présence Africaine, la hizo para mí el doctor Bachir Diagne en Bayreuth.

5. Este ensayo está incluido en la colección de artículos de Achebe Morning Yet on Creation Day, Londres, 1975.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Ngugi wa Thiong'o

Ngũgĩ wa Thiong'o nació en Kenya el 1938, en el seno de una familia rural. Durante su infancia y adolescencia vivió bajo el dominio colonial británico hasta la revuelta de la guerrilla Mau Mau (1952-1962), que llevó a la independencia del país. A partir de su ingreso en la comunidad universitaria, wa Thiong'o inicia una serie de reflexiones acerca de la concepción académica de las culturas y literaturas africanas; estas ideas cimentaron muchas teorías poscoloniales, que con el tiempo contribuyeron a realzar la personalidad cultural propia de los territorios africanos después del colonialismo europeo. Por otro lado, desde 1962 wa Thiong'o se dio a conocer como escritor polifacético y activista social; sus obras fueron centrando cada vez más la atención en los problemas políticos, culturales y sociales de Kenya, razón por la que sufrió persecución política dentro y fuera del país (estuvo exiliado desde 1982 hasta 2002). Además, a partir de 1981 prioriza el kikuyu, su lengua materna, frente al inglés como lengua de creación literaria. Actualmente wa Thiong'o es profesor de Inglés y de Literatura Comparada en la Universidad de California en Irvine. Tiene diez títulos de doctorado (uno de los cuales honoris causa) otorgados por universidades de todo el mundo, además de otros méritos académicos y honoríficos. Continúa escribiendo y participando activamente en las esferas culturales y académicas del mundo como reconocido conferenciante; toda su obra sigue generando debate y actividad intelectual, y ha sido traducida a más de treinta lenguas.

Obras asociadas
Close Menu