
Ficha técnica
Título: Curiosidad. Por qué todo nos interesa | Autor: Philip Ball | Editorial: Turner | Colección: Noema | ISBN: 978-84-15832-09-6 | Páginas: 592 | Formato: 14 x 22 cm. | Encuadernación: Rústica con solapas | Género: Ensayo | Precio: 29,90 € | Publicación: octubre 2013
Curiosidad
Philip Ball
Hubo un tiempo en que la curiosidad era algo condenable: a fin de cuentas, por su culpa cometió Eva ese pecado original que al parecer aún estamos pagando. Y sin embargo, no es fácil frenar la curiosidad humana. Llevados por ella, hoy nos gastamos fortunas en construir un acelerador de partículas que nos permita «ver» el instante de la creación, o en mandar robots a planetas lejanos, y todavía hay quien le da vueltas a la idea de la piedra filosofal.
Ese paso de vicio a virtud es el que recorre Philip Ball en este libro, una gran biografía coral de los químicos, astrónomos, físicos y demás científicos que rompieron barreras, que metieron la nariz donde nadie había osado meterla antes y que dieron paso a la ciencia moderna. Magia, religión, literatura, viajes, comercio e imperialismo se mezclan en un relato apasionante, que invita al lector a un viaje que no olvidará nunca: el gran tour por la historia de la curiosidad.
«Philip Ball despliega con entusiasmo su interés por el conocimiento de todo tipo, y escribe sobre ciencia con humildad y generosa inteligencia». The Telegraph
«Este libro fascinante se deleita no solo en los experimentos de los primeros científicos, sino también en su humanidad, sus flaquezas y sus pasiones». The Sunday Times
«Un libro fascinante que nos revela no solo los experimentos de los grandes científicos, sino también su carácter, sus debilidades y sus pasiones». Times
I
VIEJAS PREGUNTAS
«El Gran Colisionador de Hadrones es una máquina de descubrir. Su programa investigador puede llegar a cambiar profundamente nuestra concepción del universo, prosiguiendo así con una tradición de curiosidad que es tan antigua como el propio género humano». En estos términos explica Robert Aymar, exdirector general del CERN, la Organización Europea pra la Investigación Nuclear, sita en Ginebra, por qué se construyó el colisionador.
El Gran Colisionador de Hadrones (GCH) es el acelerador de particulas más potente del mundo. Mediante el uso de campos electromagnéticos, el colisionador acelera protones al 99´9999991 por ciento de la velocidad de la luz , una celeridad tal que los protones tardan menos que una diezmilésima de segundo en recorrer los veintisiete kilómetros del túnel circular.