
Ficha técnica
Título: Cuentos de amor | Autor: Junichiro Tanizaki | Traducción: Akihiro Yano y Twiggy Hirota | Edición: Carlos Rubio | Editorial: Alfaguara | Colección: Literaturas | Formato: Tapa blanda con solapa | Páginas: 320 | Medidas: 152 X 240 mm | ISBN: 9788420413617 | Fecha: ene/2016 | Precio: 18.90 euros | Ebook: 9,99 euros
Cuentos de amor
Junichiro Tanizaki
Estas once historias de perversidad inquietante, cuidadosamente escogidas entre la inmensa producción de uno de los grandes autores de la Modernidad japonesa, abarcan veintiséis años del mejor Tanizaki: desde el clásico «Tatuaje» hasta el divertido «La gata, el amo y sus mujeres», pasando por el turbador «Los pies de Fumiko» o el magistral «El segador de cañas».
Algunos inéditos en español, todos traducidos del original japonés, los cuentos seleccionados por el especialista de la literatura japonesa Carlos Rubio nos conducen con ironía, sensualidad y sabiduría a todas las facetas del amor y sus ramificaciones más transgresoras: sadomasoquismo, voyerismo, travestismo o fetichismo.
Once caminos para adentrarnos en un gozoso imperio de los sentidos: un viaje del que el lector sale transformado.
Reseñas:
«El lector va a descubrir si no lo conocía a un grande. Tanizaki da cien vueltas al archisabido Murakami.» Luis Antonio de Villena, El Mundo
«El escritor más sobresaliente del siglo XX japonés.» Howard Hibbet (Universidad de California)
«Su literatura rondó los márgenes del erotismo, la depravación y la moral con un lenguaje delicado y exquisito. […] Cuentos de amor es el reflejo de un hombre que no tiene miedo de desnudarse, de escribir con humor, de inventar tramas delirantes porque ¿cuáles son los límites para amar? ¿Quién tiene autoridad para juzgar una pasión?» Luna de Miguel, PlayGround
Introducción
«Un pie de esplendorosa blancura» entrevisto a la penumbra es una metáfora que a Junichiro Tanizaki (1886-1965), cultivado y hedonista, no le hubiera desagradado para significar toda su obra. Entre otras razones porque, a diferencia de lo que ocurre en Occidente, el pie desnudo femenino posee unas connotaciones de voluptuosidad y estética de sólida tradición en la cultura japonesa. Y de ambas cosas, voluptuosidad y estética, Tanizaki, el autor del celebrado El elogio de la sombra, de juventud disoluta y casado tres veces, sabía mucho.
Pero además de la presencia del pie femenino como culto fetiche de varios de sus protagonistas, hay otros tres o cuatro ejes temáticos en la obra de este escritor: la fascinación por la belleza destructora, la caprichosa crueldad de la mujer amada, la búsqueda del ideal de la madre perdida y la pasión amorosa transgresora. Los cinco, que Tanizaki cultivó toda la vida con una constancia siempre innovadora, están representados en el
siguiente ramillete de relatos. Combinados, retratan el asunto universal del amor con un dibujo de inquietante perversidad. Es la cualidad excepcional del libro que tiene el lector en sus manos.
Además de esos singulares cinco pilares temáticos, el conjunto de la producción de este escritor llama la atención por su tamaño: treinta volúmenes donde figuran novelas cortas, relatos, obras dramáticas, ensayos, obras críticas y traducciones; y una perseverancia ejemplar en el ejercicio literario: más de cincuenta años, desde los veintidós hasta casi el día de su muerte a la edad de setenta y nueve.