Skip to main content

Ficha técnica

Título: Alarmas y digresiones | Autor: G. K. Chesterton | Traducción: Miguel Temprano García | Editorial: Acantilado | Colección: El Acantilado, 316 | Encuadernación: Rústica cosida | Formato: 13 x 21 cm | Páginas: 192 | ISBN: 978-84-16011-66-7 | Precio: 14 euros

Alarmas y digresiones

Gilbert Keith Chesterton

ACANTILADO

En esta colección de artículos publicados en el periódico inglés Daily News entre 1908 y 1910, Chesterton-el maestro de la paradoja y de la digresión-se desliza con fluidez de lo cómico a lo reflexivo a través de sus observaciones sobre los temas más diversos: la poca atención que los poetas han prestado a un manjar como el queso, la confusión mental de los futuristas, el valor de los automóviles o la naturaleza de esa clase de hombres llamados intelectuales.

Escritos con el asombroso ingenio y la irrenunciable lucidez que caracterizan al autor, los ensayos reunidos en este libro nos atrapan y nos deleitan.

La rendición de un «cockney»

Todo hombre, aunque haya nacido en el mismísimo campanario de Bow y pasado su infancia trepando entre chimeneas, tiene esperándole en alguna parte una casa de campo que no ha visto jamás, pero que se construyó para él, a imagen y semejanza de su alma. Espera pacientemente a que la encuentre, oculta entre los frutales de Kent o reflejada en los charcos de Lincoln; y, cuando el hombre la ve, la recuerda, aunque sea la primera vez que la vea. Incluso yo, que soy más cockney que nadie, y no sólo por una cuestión de principio, sino por un orgullo indomable, me he visto finalmente obligado a confesarlo. Siempre he defendido, con la mayor seriedad, que el Señor no está en el viento o el trueno del desierto, sino, en todo caso, en la voz tranquila y callada de Fleet Street. Mantengo sinceramente que la adoración a la naturaleza es moralmente más peligrosa que la adoración del hombre vulgar a la ciudad, pues es fácil pervertirla en adoración de un misterio impersonal, un descuido o una crueldad. Thoreau habría sido más alegre si se hubiese consagrado a su verdulero y no al verdor de la naturaleza. Swinburne habría sido mejor moralista si hubiese adorado a un pescadero en lugar de adorar al mar. Prefiero la filosofía de los adoquines y el cemento a la filosofía de las berzas. Llamar berzas a un hombre puede parecer chistoso, pero rara vez es respetuoso. Sin embargo, cuando queremos alabar la firmeza de su conducta y la sólida humildad con que se relaciona con sus iguales para prestarse apoyo mutuo en silencio, recurrimos a la más noble metáfora cockney, y decimos que está hecho un adoquín.

Pero, a pesar de todas estas teorías, me he rendido; he arriado mi bandera ante una imagen vislumbrada a través de un hueco en un seto. Me rebajaré a vivir en el campo, como un socialista cualquiera o un adorador de la vida sencilla. Acabaré mis días en un pueblo, seré el tonto del pueblo, espectáculo y juez de la humanidad. He aprendido ya la manera rústica de apoyarme en la puerta de una cerca; y a esa ocupación gimnástica estaba dedicado cuando mis ojos se posaron en la casa hecha para mí. Estaba apartada de la carretera y construida con sólidos ladrillos amarillos; era estrecha para su altura, como la fortaleza de un asaltante de caminos; y sobre la puerta de entrada estaba tallado con grandes números: «1908». Ese último estallido de sinceridad, ese soberbio desprecio por la pasión arqueológica me sobrecogió. Cerré los ojos en una especie de éxtasis. Mi amigo (que me estaba ayudando a apoyarme en la puerta) me preguntó con curiosidad qué estaba haciendo.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Gilbert Keith Chesterton

Gilbert Keith Chesterton (Londres, 1874-Beaconsfield, Buckinghamshire, 1936). Cultivó la práctica totalidad de los géneros literarios. Entre sus obras más conocidas se cuentan El hombre que fue jueves (1908), su Autobiografía (1936; Acantilado, 2003), la colección de relatos El hombre que sabía demasiado (1922; Acantilado, 2007), una Breve historia de Inglaterra (1917; Acantilado, 2005) y los ensayos reunidos en Herejes (1905; Acantilado, 2007), Correr tras el propio sombrero (2005) y Lo que está mal en el mundo (1910; Acantilado, 2008). 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.