Skip to main content
Blogs de autor

Vaya broma

Por 14 de octubre de 2008 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Según un cable de la agencia AP, el escritor Milan Kundera habría denunciado a un espía de Occidente en los años 50 ante las autoridades del régimen comunista checo. Una vez apresado el sospechoso, llamado Miroslav Dvoracek, habría sido forzado a trabajar en las minas de uranio durante 14 años. /upload/fotos/blogs_entradas/milan_kundera_1_1_med.jpg

¿Se le puede creer a un documento de la policía comunista, rescatado del olvido medio siglo después por una entidad de nombre equívoco: Instituto para el Estudio de los Regímenes Totalitarios? (La denominación no especifica si se los estudia porque se los odia o se los admira.) ¿Tiene sentido que Kundera haya sido soplón para el régimen que siempre denostó, y que terminó inspirando su exilio? Según la versión, Dvoracek habría dejado una maleta en el apartamento de una mujer, que se lo contó a su novio para que éste a su vez se lo refiriese a Kundera, que habría entonces efectuado la denuncia. Suena al juego del teléfono descompuesto: una información demasiado vaga, y por ende de doble filo para alguien que quisiese congraciarse con el régimen. ¿Y si resultaba falsa?

Lo único cierto es que el generalmente discretísimo Kundera salió de inmediato a desmentir la especie. Según declaró a una agencia de noticias llamada CTK, nunca conoció a ese hombre. Kundera responsabilizó al Instituto y a los medios de intentar destruir su reputación y su persona ante el gran público.

¿Desmerecería el hecho, de ser real, novelas como La broma y La insoportable levedad del ser? Claro que no. Las grandes novelas son una destilación de lo mejor de sus autores, y nunca debe adjudicárseles sus miserias humanas. (Una de las razones por las que perseguimos el texto perfecto es la de crear algo en nuestras vidas que esté libre de las debilidades que expresamos a diario.) Pero por cierto, no me gustaría ser Kundera el hombre de resultar verdadera la historia. (Que no lo parece, insisto: hasta Dvoracek suena a personaje inventado por un escritor melómano como K.) Los artistas soñamos con producir belleza e inspirar a muchos, o a lo sumo con sacudir conciencias. Cargar con el peso de esos años de trabajos forzados sobre nuestras almas sería más de lo que podríamos soportar.

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.