Marcelo Figueras
El título parafrasea una directiva que la Iglesia difundió hace no muchos años -para ser sincero, parece que hubiese sido siglos atrás- como propia: la de la ‘opción por los pobres’, esto es, lo que en aquel entonces aparecía como su decisión manifiesta de trabajar más por aquellos que menos tienen. En su columna de ayer en Página 12, Horacio Verbitsky me reveló la existencia de un periodista del que yo nunca había oído hablar -Gabriel Fernández-, director de una revista alternativa que yo desconocía –La señal medios-, citando un artículo suyo -de Fernández, quiero decir- titulado La opción por los ricos. Quiero reproducir a continuación algunos de sus pasajes, porque definen un fenómeno insoslayable del presente argentino mucho mejor de lo que yo lo hice en este blog -en textos como El hecho maldito, por ejemplo.
Dice Verbitsky que dijo Fernández: ‘Si antes una franja apreciable de la comunidad media (argentina) abandonaba su confort para cooperar con la liberación en general y con la mejoría en la vida popular en especial, ahora otro sector de ese segmento llamea y se compromete: vamos a luchar por los ricos, esa es nuestra opción. Comerciantes, profesionales y no pocos rascas han resuelto considerar indignante que multimillonarios dirigentes rurales paguen impuestos. Y aún más: evalúan disparatado que el Estado les exija blanquear parte de su producción y su personal. Y así como una generación de muchachos de las capas medias bregaron por la justicia social para todos (Fernández habla de la generación de los años 70, aclaro yo, o sea Figueras), ahora tenemos a una pequeña multitud que lucha para expandir la pobreza’.
‘Debido al exasperante poder de las compañías concentradas y a los efectos del lockout -dice Fernández, refiriéndose por supuesto al todavía vigente lockout agroganadero-, los precios aumentan. En lugar de cuestionar al Estado por no imponer su poder y controlarlos a fondo, (este segmento de gente) se solidariza con los formadores de precios y con los cortes que impiden el paso de las mercaderías… La opción por los ricos atraviesa su ser. Es un compromiso serio, coherente y de larga data, una convicción, un programa activo, una manera de acercarse a la cúspide aunque sea como masa de maniobra’.
‘Con sus vocecitas amplificadas (por los medios, aclaro yo, o sea Figueras), opacan las voces de quienes necesitamos cuestionar aspectos centrales de la política oficial con el objetivo de debatir empleo, industria, energía, recursos naturales, finanzas, impuestos e ingresos desde una perspectiva nacional y popular… Miles de argentinos han resuelto luchar por los señorones. Ya lo han hecho antes, con éxito, y han contribuido a hundir una gran nación. Tendremos que reflexionar a fondo qué haremos nosotros’.
Inteligente, este Fernández. Espero preguntarle hoy a Verbitsky dónde conseguir La señal medios, y ver si tiene versión en la red. Cualquier cosa, les aviso.