Skip to main content
Blogs de autor

Diez cosas que no entiendo de los hombres

Por 11 de abril de 2008 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Hace ya mucho que la revista Esquire -la versión original, puesto que ahora existen sucursales- figura entre mis favoritas. (No es poco mérito. ¿Cuántas otras -por ejemplo la Rolling Stone original- se me han caido del podio con estruendo?) Más allá de sus artículos, suele incluir columnas que encuentro muy graciosas, como la que se llama The Rules, o sea Las reglas. (Un ejemplo de la edición de este mes. Regla No. 538: Cuidado con la tercera cosa -secuela, porción, bebida, esposa.) Pero una de las que más me hace reír se llama Diez cosas que no sabes sobre las mujeres, escrita cada mes por una figura distinta -mujer, por supuesto. Este mes le toca el turno a la actriz Leslie Mann, cuyo item No. 5 dice: Cuando les preguntamos cómo se ve nuestro trasero dentro de un jean, deben ser brutalmente honestos y completamente positivos a la vez. Cómo lograrlo es problema de ustedes.

/upload/fotos/blogs_entradas/scarlett_johansson_2_med.jpgA modo de homenaje, y consciente de que conviene mirar la paja en el ojo propio antes que la escoba del ajeno, me tomaré la libertad de recrear la sección, puntualizando cosas de mi propio género que suelen dejarme azorado.

1. Scarlett Johansson. De verdad: ¿es para tanto?

2. El heavy metal y sus variantes, que pasan todas por música de machos. ¿Pelo largo, ropa de cuero, ojos delineados, gritos agudos? Un psicólogo aquí.

3. Los rituales de cortejo. Tanta historia, tanta cultura, pero a la hora de impresionar a una mujer seguimos siendo tan ridículos -y fatuos- como un pavo real.

4. El complejo de Edipo. El amor por la autora de nuestros días me parece natural, pero sin exagerar. Yo tiendo a coincidir con Holden Caulfield: todas las madres están ligeramente locas.

5. La forma en que salpican tablas y mingitorios. A veces no sé si orinan o revolean el bastón a lo Chaplin.

6. Las proyecciones de lo fálico. Antes que invertir energía en ganar fortunas y conducir automóviles más grandes, ¿por qué no seducir de manera creativa a la mujer deseada, y ya?

7. Norris. Stallone. Schwarzenegger. Seagal. Tristes espejos.

8. El vello corporal. Las corbatas. Seriamente: ¿a quién se le ocurre?

9. Ir a ver fútbol a un estadio. Hay cosas mejores que hacer cuando uno escapa de casa.

10. Los preservativos. Tanta ciencia, tanta tecnología, ¿y todavía no pudimos inventar algo mejor?

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.