Skip to main content
Blogs de autor

Las voces de la novela (I)

Por 28 de septiembre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Jorge Eduardo Benavides

Muchas veces, dando un curso o un taller sobre este tema, me han preguntando acerca de la voz necesaria para contar una novela. ¿Debo narrarla en primera persona, en segunda o más bien en tercera? Quienes esto preguntan olvidan a menudo que rara vez una novela se cuenta desde una perspectiva única y que incluso en muchas novelas escritas en primera persona aparece de pronto, como la lejana melodía instilada por un hilo musical, una voz ajena a la del protagonista y narrador y que se filtra en la historia para darle énfasis a un fragmento o para alumbrar desde otra perspectiva ese territorio incierto que es la ficción. Una novela, a diferencia de un cuento, hace descansar su funcionamiento en una urdimbre compleja cuyos mimbres tejen la robustez necesaria para avanzar por sus muchas páginas. Por ello, rara vez admite la posibilidad de una voz exclusiva y químicamente pura. Y si me apuran un poco, salvo casos excepcionales, las múltiples voces de una buena novela suelen crear una atmósfera coral y al mismo tiempo tan sutil que para el lector pasa desapercibido el hecho de que, en contra de lo que cree, la novela que tiene entre sus manos está contada por una única voz. Probablemente ello es así porque la novela pretende simular la vida tal y como es, y esa atribución la obliga a desdoblarse en un sinfín de perspectivas. El cuento rara vez tolera esa multiplicación de perspectivas porque su efectividad descansa en un brío tan potente como corto. La novela es un largo camino que requiere pausas, renovados entusiasmos, arborescencias, elecciones… y voces distintas. Aunque sean apenas unas líneas, una mínima excursión a la conciencia de otro personaje distinto al que lleva la voz cantante, la novela suele nutrirse de esos cambios. 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Jorge Eduardo Benavides

Jorge Eduardo Benavides (Arequipa, Perú, 1964), estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Garcilaso de la Vega, en Lima. Trabajó como periodista radiofónico en la capital y en 1987 fue finalista en la bienal de relatos COPE (Lima); un año más tarde ganó el Premio de Cuentos José María Arguedas de la Federación Peruana de Escritores. En 1991 se trasladó a Tenerife, donde puso en marcha talleres literarios para diversas instituciones. Ha sido finalista del concurso de cuentos NH Hoteles del año 2000. Desde 2002 vive en Madrid donde continúa impartiendo sus talleres literarios. Su más reciente novela es La paz de los vencidos, galardonada con el XII Premio Novela Corta "Julio Ramón Ribeyro". Cursos presenciales en MadridJorge Eduardo Benavides imparte cursos presenciales en Madrid y ofrece un servicio de lectura y asesoría literaria y editorial. Más información en www.jorgeeduardobenavides.com http://www.cfnovelistas.com/ 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.