Skip to main content
Blogs de autor

Visitando a madame L?Oréal

Por 25 de marzo de 2013 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

El caso Bettencourt resucita. Entre la élite más refinada, la de paredes con Picasso, Van Gogh y De Chirico, bolsos Kelly y fulares estampados a mano, la anciana multimillonaria recibía por las tardes a tomar el té a sus ilustres invitados, pero acababa extendiendo cheques y ordenando movimientos en sus cuentas suizas. El viernes, la justicia imputó a Nicolas Sarkozy por abuso de debilidad de la dueña del grupo L’Oréal para obtener financiación para su partido. Pero -así es la ley, así es la vida- la acusación no radica en la financiación ilegal, que ya ha prescrito, sino en el aprovechamiento de la vulnerabilidad de una nonagenaria aquejada de una crisis de confianza entre su círculo más estrecho, y por una enfermedad neurológica degenerativa.
La escena en los juzgados no tiene desperdicio: el expresidente de la República fue obligado a un careo con cuatro miembros del servicio de madame Bettencourt. Las cintas que conservaba el sagaz mayordomo que, mientras servía las tartalettes de chocolate de Ladurée, grababa las conversaciones, demostraron que Sarkozy no acudió una sola vez durante la campaña que lo llevó al Elíseo, sino que presuntamente era un visitante asiduo.
El caso que ahora lo persigue se destapó cuando la primogénita de Lilliane acusó al amigo de su madre, François-Marie Banier, de extraviarle la voluntad y el patrimonio. “Yo no vivo desconfiando. Y regalo cosas a mis amigos, es mi elección”, aseguró la hija del panadero que inventó el primer tinte de pelo -nacido l’Auréale-. Lilliane se ha caracterizado por esa melancolía que siempre tiñe el rictus de las herederas, permeable ante un fotógrafo demi-mondain, listo, simpático y amigo de Paul Morand o Dalí. Tras retratar a Lilliane saltó la chispa: “Me hace reír”, confesó ella. 25 años no es nada, otra historia de joven homosexual abducido por una anciana poderosa, ¿o fue al revés?
Tiene cierta tradición el amor mitómano de homosexuales más jóvenes que ellas, grandes damas: Elizabeth Taylor, Sara Montiel, Gina Lollobrigida… En La vie matérielle, Marguerite Duras escribía: “Me ha ocurrido esta historia a los sesenta y cinco años con Y. A., homosexual. Es sin duda lo más inesperado de esta última parte de mi vida, lo más terrorífico, lo más importante”. Entre ambos, 40 años de diferencia. Yann Andréa, su amante, marcó su etapa más biográfica, que los críticos denominaron “el ciclo Yann Andréa”. Cuando Duras murió, él engordó veinte kilos.
A la admiración y el aprovechamiento a menudo los separa una delgada y ambigua frontera. Dicen, es un intercambio. Y lo más espectacular en la autoexculpación del ladrón de ancianas es que en verdad cree que lo esencial no es el dinero ni los privilegios que arranca, sino el hálito de vida que insufla. Qué penoso asunto el de las amistades interesadas que vulneran el acuerdo moral que debería de existir entre fuertes y débiles, jóvenes y ancianos.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.