Skip to main content
Blogs de autor

Jóvenes sin besos

Por 3 de diciembre de 2018 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Se sientan en la fila de delante del avión, apagan los móviles, juntan las cabezas y se besan. Advierto que desde hace largo tiempo apenas veo besos en los parques, ni rastro de aquellas bocas incapaces de despegarse en el charco de luz de la farola, y me pregunto si los clásicos morreos no estarán también de capa caída, reemplazados sin babas por el emoji besucón. El avión va medio vacío, y escucho que él le dice: “Qué romántica eres, besas igual que una adolescente”. La mujer responde: “Será una adolescente de tu época, los de ahora no se besan, se muerden”. Es el momento de ponerme los auriculares y reflexionar acerca de la presunta hipersexualidad de los adolescentes, de los milénicos que ni de lejos contemplan el sexo a modo de tabú, sino como un pozo sin fondo, explorado desde su precoz acceso a la pornografía: la primera exposición, de media, se produce a los doce años entre los chicos, unos meses después ellas. Tienen barra libre, todo incluido a través del móvil y en plataformas gratuitas.
En la construcción de su identidad sexual existe menos rigidez, de manera que están familiarizados con conceptos como el de poliamor, han normalizado la bisexualidad en sus comunidades, y términos antes vergonzosos como perversión o parafilia han dado paso a otros que suenan más frescos como kink o gang bang. Pero la tendencia es a la baja, y el caso es que degustan mucho menos que nuestros abuelos. Según una encuesta nacional realizada por Control, el 63,6% afirma tener relaciones sexuales una o menos de una vez a la semana. Una frecuencia que ellos mismos consideran muy por debajo de sus aspiraciones (a la mayoría le gustaría practicarlo al menos cada dos o tres días). El panorama abruma con tantos cuartos de adolescentes solitarios comandados desde una pantalla, sobre la cama, entregando su vida real a la nube virtual.
Hace unos días, en The New York Times, su columnista Ross Douthat lo denominaba “la trampa de Huxley”, y señalaba que la tecnología y el sexo solitario han domesticado la revolución sexual. E incluso se atrevía a formular una suma de factores: Netflix + Tinder + Instagram + masturbación. “La única persona que realmente lo vio venir fue Aldous Huxley en Un mundo feliz –aseguraba–, la distopía esencial para nuestros tiempos, que captó la característica más importante de la vida social posmoderna: la forma en que el libertinaje, que en un tiempo fue una fuerza radicalmente disruptiva, podría ser domesticado, reeducado y utilizado para estabilizar la sociedad mediante la combinación de la tecnología y ciertas drogas”.
Y es cierto que Huxley dio en el clavo: pantallas y fluoxetina, todo legal. Un cóctel que derrota cualquier asomo libidinoso. Que mata el placer y anula las caricias. Mientras, aumenta el consumo de antidepresivos entre los universitarios: cuadros de ansiedad, crisis de pánico y depresión, síntomas que refieren una presión social que les cuesta digerir, ensimismados en el bucle de los afectos con wifi. Ojalá aún puedan recuperar aquellos largos besos atornillados.
profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu