Skip to main content
Blogs de autor

Cultura en modo avión

Por 9 de noviembre de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Por qué en las grandes entrevistas con nuestros gobernantes elegidos por las urnas nunca se habla de cultura? Ni tan siquiera lo hacen, en sus enmascarados baile de cifras, para analizar la pérdida de un 30% de media en la recaudación del sector ?según datos de la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española?. Los cines cierran, igual que las librerías míticas. Los artistas, con la crisis, casi mendigan mientras los grandes grupos barren las pequeñas utopías.
Hay más preguntas. ¿Por qué a la política se le llena la boca animando al consumo, y el Anuario de Estadísticas Culturales del 2015 fija en 260 euros anuales el gasto anual de cada ciudadano en cultura? Casi diez veces menos de lo que gastamos en llenar la nevera. O ¿por qué llevamos varios equinoccios oyendo hablar de la Constitución, y nadie se indigna por uno de sus fatales incumplimientos? Ya en su preámbulo, la Carta Magna determina como principio básico el derecho a la cultura de todos los ciudadanos, al tiempo que se confiere a los poderes públicos la responsabilidad de promover y tutelar el acceso a la misma. Además, y es bueno recordarlo, con el objetivo de garantizar la neutralidad cultural del Estado establece la libertad ideológica, de expresión y de creación.
?Cuando sumas subvenciones a la industria del automóvil ?los falsamente verdes?, a las eléctricas, al fútbol, a los toros, con dinero público, y luego le quitas al Museo del Prado un 70% de su presupuesto, tienes una clara muestra de la inhibición de las responsabilidades del Estado en la cultura. Una sociedad inculta es una sociedad fracasada?, aseguraba Basilio Baltasar, organizador del VII Foro de Industrias Cuturales bajo el lema ?¿Cultura o barbarie??, organizado por la Fundación Santillana y la Fundación Alternativas, con Nicolás Sartorius al frente, ese hombre tan joven que anima a negociar con el poder para ajardinar la jungla y alimentar la indigencia cultural de estos tiempos. ?A los poderes públicos les importamos un carajo?, decía sin rodeos el actor y presidente de la Academia del Cine, Antonio Resines. Pero también hubo autocrítica: ?No estamos operativos?.
Ahí estaban representados todos los gremios, los que defendían la desgravación fiscal, siguiendo el modelo francés, en lugar de la política de subvenciones; los que lamentaban el papelón de Montoro en la no-ley de mecenazgo, y quienes se preguntaban por qué en los rankings internaciones somos los mayores consumidores de piratería: ¿qué nos pasa? ¿no tenemos cultura? , exclamaba Carlota Navarrete.
?La cultura es la suma de todas las formas de arte, amor y pensamiento, que, en el curso de los siglos, han permitido al hombre ser menos esclavo?, dejó bien dicho André Malraux. Urgen los cambios de modelos, sí, pero aterra pensar que territorio tan desangelado y silencioso ha abandonado este derecho constitucional.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.