Skip to main content
Blogs de autor

Como unas castañuelas

Por 16 de julio de 2014 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Las máquinas sustituyen a las palabras con sus protocolos metálicos acompañados de sonidos fricativos. En los aeropuertos o comedores de empresa, para pagar debes deslizar el billete por una ranura, sin intercambio humano. Pero a veces las máquinas se estropean, y entonces se requiere no sólo una mano humana, sino la gestión de los sentimientos de frustración o fastidio que produce el desencuentro y que sólo pueden expresarse con palabras. Con la mecanización de procedimientos y la nueva jerga emoticona que ofrecen los smartphones, aflora el retorno a la escritura pictográfica. Nunca la tecnología nos había situado tan cerca de la antigua Mesopotamia. Basta con seguir los pequeños signos que conforman un lenguaje universal. El mismo que, para expresar asombro o alegría a través del teléfono, dispone de un surtido de emojis que, teóricamente, simplifican el proceso de comunicación.
A finales de mes aparecerán 250 nuevos ideogramas de caritas con o sin nariz, rubor o lengua, corazones y besos, que harán las delicias de sus usuarios; también se ha anunciado una nueva red social donde sólo habrá comunicación a través de estos signos. Leo en The New Republic que algunos entusiastas creen que los emojis tienen potencial literario, y que un ingeniero de datos, Fred Benenson, ha traducido cada línea de Moby Dick al emoji, e incluso la Biblioteca del Congreso norteamericano le pidió una copia.
Pero ¿qué representa para el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro seleccionar la imagen de una castañuelas y unos faralaes para informar de que se está arrebatadamente alegre o con ánimo festivo? ¿Los matices y la especificidad de un sentimiento no pierden peso ante la inmediatez de apretar un tecla que vale para varios significados? Cierto es que también existen palabras multiuso, o gastadas, pero la inflación de estos dibujitos infantiles limita el flujo comunicativo y el encanto de la palabra exacta. Borges decía que “toda palabra presupone una experiencia compartida”. Hallarla, disponer de una representación que se acerca a la idea mental de lo queremos expresar, o visualizar aquello que permanecía oculto dentro de nosotros mismos, nos ayuda a desvelar una verdad inmanente pero hasta entonces inexpresable. Ese es el poder del lenguaje. Asegurar que el uso y abuso de emoticonos transforma nuestra manera de pensar me parece una sobrevaloración del asunto. Personalmente, y a pesar de recibirlos, nunca los utilizo ya que mi presuntuosa sensibilidad prefiere escoger la palabra más cercana a la expresión del sentimiento. Pero ¿no serán más presuntuosos quienes aseguran que los emojis están enriqueciendo el lenguaje?

(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.