Skip to main content
Blogs de autor

Amor a la francesa

Por 18 de abril de 2016 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Los romances públicos producen una mezcla de fascinación y escepticismo porque el discurso amoroso continúa padeciendo una extrema soledad, como anticipaba Roland Barthes cuando quiso diseccionar el lenguaje de los amantes. ?Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?) pero al que nadie sostiene; está completamente abandonado por los lenguajes circundantes o ignorado, o despreciado o escarnecido por ellos?, afirmaba sus Fragmentos de un discurso amoroso . De ahí, por ejemplo, ese regodeo mundano que se ha posado en la pareja de Vargas Llosa e Isabel Preysler, porque más allá de la recreación en sus miradas devotas, o de ese cuidado que extreman al encajar sus manos, no esconden su declaración permanente de amor sino todo lo contrario: asientan la voluntad de apurar cada instante el uno junto al otro.
Siempre que no pertenezcan a la farándula, los amados acostumbran a replegarse ante el imperativo de la discreción: no suelen hacer proselitismo de su relación atendiendo al decoro social, que se rompe sólo en excepciones, como el beso esperado de los recién casados que el público jalea maliciosamente intuyendo la pasión, que aguarda su hora. Por ello la exhibición de las parejas triunfantes, aún en línea ascendente, produce un sentimiento de fervor en la plaza.
Así ha ocurrido en Francia con la pareja formada por Enmanuel Macron ?ministro de Finanzas de 38 años, exbanquero de Rothschild como Georges Pompidou, hiperactivo y ahora activista? y Brigitte Trogneux, veinte años mayor, profesora de Arte Dramático y cómplice de una historia de amor clandestina y exaltada. Él tenía 16 años cuando cayó a sus pies. Ella hubiera podido ir a la cárcel. Cuando Macron, ya financiero boyante, cumplió los 29 se casaron. Hoy pasean su amor por las calles de París igual que dos muchachos. El ministro francés, que ahora encabeza un colectivo ciudadano que cristaliza las ?ganas de cambio en la gente? ?y que en un ataque de egolatría lleva sus propias iniciales EM: En marche?, se postula como rival de Manuel Valls. Su pasión le ha sumado puntos: ?A estas alturas, toda Francia está al corriente de esta historia de amor que tanto fascina al electorado femenino?, publicaba el diario Le Monde.
Madame Macron acompaña a su marido a las reuniones y mora en su despacho, sin sueldo: ?No soy parte de la decoración. Bueno es frotar y limar nuestro cerebro con otro, y aquí nos los frotamos y limamos mucho?, afirmaba en un documental, parafraseando a Montaigne. Según leía hace unos días en La Vanguardia, el ministro dice que Brigitte crea ?un ambiente relajado a su lado y trabaja feliz?.
La nueva estrella de la política francesa y su mujer han decidido vivir su amor haciendo gala de un idealismo sentimental que pretende traspasar una frontera virgen entre los de su casta: que la vida pública no devore a la vida privada. Toda una heroicidad.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.