
Jesús Ferrero
El escritor Miguel Serrano Larraz tuvo la genial idea de juntar en su página de facebook estas dos noticias aparecidas ayer en El País, y que resultan toda una revelación.
En una encuesta que recuerda aquellas fantásticas proclamaciones del franquismo según las cuales éramos el pueblo más feliz de todos los tiempos, ocho de cada diez españoles se sienten en la gloria y dedican sus ocios a pasear y a ver la televisión. Perfecto, pero no conviene olvidar que según otra encuesta solo dos de cada diez españoles han leído el Quijote.
Cruzando las noticias podríamos pensar que únicamente son felices los españoles que no han leído el Quijote, y que en lugar de hacerlo prefieren pasear a sus perritos y empapuzarse de Tele5 (ocho de cada diez). En cambio el otro dos por ciento que sí lo ha leído ha caído en la desgracia, según todos los indicios.
Mucho me temo que se va a crear mucha desdicha en este paraíso de teleadictos con las recientes publicaciones de varios Quijotes antiguos y modernos, que podrían invertir los términos. Si tienen éxito tales empresas, y lo deseo por amor a Cervantes, quizá el año que viene ocho de cada diez españoles habrán leído el Quijote y tan solo dos de cada diez se sentirán felices o muy felices.
Yo que lo he leído un par de veces (y además sin notas, a palo seco) tengo asegurada por partida doble la desdicha. Prefiero no pensar en Ángel Basanta, que lo ha leído más de treinta veces, ademas de editarlo y anotarlo primorosamente. Supongo que su vida es un infierno; y ya no digamos la del profesor Rico y todos sus colaboradores, sin olvidar la de Andrés Trapiello, que lo ha vertido con fluidez y acierto al español moderno. A ese no le va a perdonar ni Dios, y tiene la maldición asegurada de Pierre Menard, hasta ahora el autor más famoso del Quijote después de Cervantes.