
Jesús Ferrero
"Las novelas describen las pasiones por ellas mismas, sin conciencia moral", decía Larra. Se equivocaba. La conciencia moral está presente en todas las grandes novelas, sin llegar a la exhibición evidente. Los que ven ausencia moral suelen confundir moral con moralismo y moraleja.
*
Una sociedad sin filosofía ignora que una verdad dolorosa es mejor que muchas mentiras útiles, que además siempre acaban resultando inútiles y vergonzosas.
*
"Las obras maestras siempre son tentativas afortunadas", decía George Sand con ironía, pero también con sinceridad.
*
Cuando el mal no obedece a patrones conocidos lo convertimos en una figura mítica. (Las abismales).
*
El espíritu de la alegría es mucho más sutil que el de la desdicha. Conseguir que no se evapore es la ciencia suprema de la vida.
*
La conciencia de algunas personas es inexplicable: no tienen tiempo para echarle un vistazo a algunos libros del pasado, de valor incalculable, y que no obstante pueden encontrar gratis en la red.
*
Nos condenan a tener prisa para conseguir nada. Ni siquiera tocamos aire. Ahora el cuerno de la abundancia es una máquina que solo vomita imágenes.
*
El miedo puede ser a veces una de las formas del deseo. ¿O lo es siempre? Lacan tendía a pensar que siempre, pero era un radical.