Skip to main content
Blogs de autor

La cabeza de Murnau (6) De locura en locura

Por 27 de agosto de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Jesús Ferrero

Las chabolas se amontonaban en torno a la Freidrichstrasse Station y en todo Berlín se respiraba un ambiente densamente tercermundista. La gente bebía con obstinación y avaricia en las tascas y en los bares, muchos tocaban la guitarra, y algunas aceras estaban saturadas de hombres y mujeres mortalmente ebrios que se tendían en el suelo o se apoyaban en las pareces grasientas y ennegrecidas. Berlín parecía el reino de la ociosidad, la miseria y la molicie.

Mientras nos acercábamos a la cancillería, donde me iba a recibir la señora Angela Merkel, mis acompañantes me fueron dando consejos para que el protocolo se llevase a cabo según lo convenido.

-En cuento llegues al salón te arrodillarás ante la canciller -me dijo Mek.

-¿Arrodillarme?

-Sí, los has oído bien -añadió Mog-. Le pedirás perdón por haber robado la cabeza de Murnau. Derramarás lágrimas de aflicción, gemirás y gritarás como una viaja plañidera. Sólo así ablandarás su corazón.

De pronto llegamos al gran salón de la cancillería. Era enorme. Podías ver las paredes laterales, pero no se llegaba a divisar la pared del fondo. En medio de aquel espacio de pesadilla, se hallaba la señora Merkel, sentada sobre un trono, descalza y con una minifalda muy corta. Hice lo que debía: me arrodillé de inmediato, simulé que sollozaba, que gemía de dolor, y que mi desesperación era tan real como mi vida. Entonces surgieron de todas partes legiones de fotógrafos, que empezaron a acribillarme con sus cámaras.

La señora Merkel se incorporó, acarició tiernamente mi cabeza, recibió en sus manos la cabeza de Murnau, la besó, se inclinó levemente hacia mí y susurró con una voz muy dulce:

-En verdad, en verdad te digo que estás perdonado.

Acto seguido Mek y Mog me sacaron de allí, me llevaron a una taberna maloliente y llena de gente rabiosa. En la televisión que presidía el local los noticieros hablaban de mí y proclamaban que el poeta español Jesús Smith había devuelto a los alemanes la cabeza del autor de Nosferatu. Yo seguía mirando la televisión cuando mis acompañantes me dijeron:

-Quedas libre. Ahora puedes hacer lo que te venga en gana, salvo robar cabezas de difuntos.

Fue entonces cuanto me asaltó la sensación de que hacía tiempo que yo no era dueño de mí mismo, si es que lo había sido alguna vez. Tenía la impresión de que alguien había guiado mi conducta. Lleno de angustia, le pregunté e Mek.

-¿Robe la cabeza de Murnau por locura personal o por la locura de otro?

Mek se sinceró y contestó:

-¿Aún no sabes que eres un replicante? ¿Aún no lo sabes, cabeza de chorlito? La señora Merkel quería tener en su manos la cabeza del divino Murnau e ideó el robo que consumaste haciéndote creer que lo hacías por capricho personal. Pobre infeliz, el día que sepas toda la verdad te volverás loco, porque ni los hombres ni los robots están preparados para soportar demasiada realidad.

No necesité oír más. Mi mente empezó a dar vueltas a una velocidad desmedida. No cabía en mi propio ser, los ojos se me iban de las órbitas y mi cabeza era una granada a punto de estallar. Perdí la conciencia. Cuando volví en mi me hallaba en un manicomio a las afueras de Berlín. Sí, aquello parecía un asilo mental, pero ¿de qué? ¿Un asilo mental de hombres? ¿De androides? ¿De replicantes? ¿De robots? Todo indicaba que iba pasando de una a otra locura, y que en mí las locuras se sucedían como pasillos de un laberinto sin fin.

profile avatar

Jesús Ferrero

Jesús Ferrero nació en 1952 y se licenció en Historia por la Escuela de Estudios Superiores de París. Ha escrito novelas como Bélver Yin (Premio Ciudad de Barcelona), Opium, El efecto Doppler (Premio Internacional de Novela), El último banquete (Premio Azorín), Las trece rosas, Ángeles del abismo, El beso de la sirena negra, La noche se llama Olalla, El hijo de Brian Jones (Premio Fernando Quiñones), Doctor Zibelius (Premio Ciudad de Logroño), Nieve y neón, Radical blonde (Premio Juan March de no novela corta), y Las abismales (Premio café Gijón). También es el autor de los poemarios Río Amarillo y Las noches rojas (Premio Internacional de Poesía Barcarola), y de los ensayos Las experiencias del deseo. Eros y misos (Premio Anagrama) y La posesión de la vida, de reciente aparición. Es asimismo guionista de cine en español y en francés, y firmó con Pedro Almodóvar el guión de Matador. Colabora habitualmente en el periódico El País, en Claves de Razón Práctica y en National Geographic. Su obra ha sido traducida a quince idiomas, incluido el chino.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.