Skip to main content
Blogs de autor

LA PELEA

Por 12 de marzo de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Hoy, lo que hay que leer es la columna del periodista y reportero Andrés Oppenheimer. La publica El Nuevo Herald en Miami, pero sale también en unos cuarenta diarios de ambas Américas. Es la opinión escrita más visible a lo largo del continente en el momento de la doble gira, la de Bush y de Chávez, por las Américas. Por el momento, dice Oppenheimer “leve ventaja para el presidente venezolano”. Pero se trata de boxeo. El colapso de uno de los dos combatientes se puede producir en cualquier momento.

Como siempre, se verifica una verdad permanente: “los gringos son potentes y torpes”. La publicación del informe sobre los derechos humanos hace parte de la crónica diaria de los errores de Washington. América Latina no le pide tanta plata como respeto, consideración, renuncia a la horrible visión del propietario sobre lo que llama su “patio trasero”. Habría mucho que escribir sobre Chávez, sus kilos de sobra en un país donde falta ahora la comida. Es un personaje que camina hacia una mezcla de desafío, de violencia verbal y de impotencia que roza el ridículo. Se hicieron un montón de bromas sobre Bush, vestido de piloto y apoyándose en la lema “misión cumplida” después de la última guerra del golfo. Chávez va por este camino. Cada día cumple menos y habla más con un frenesí sospechoso: es el jefe único para todo en su país, pero quiere mantenerse en un discurso de denuncia del otro bando aunque éste ya desapareció.

Los más sabios son los latinos que pusieron la misma valoración a las figuras de Bush y de Chávez en la encuesta del último Latinobarómetro. Pero los sabios no tienen las recetas para detener a las guerras. No vamos a la guerra como tal pero ya estamos en lo que Chávez llama “un conflicto de baja intensidad”: un enfrentamiento mediático. El continente se aleja de las realidades para vivir en el mundo de las retóricas. Todo es igual, pero huele mucho peor.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu