Jean-François Fogel
Para amantes de los libros: hay que leer en línea el último número de la Revista de Libros del diario chileno El Mercurio. Revista no es. Son solo unas páginas dentro de uno de los cuadernos del paquete de papel llamado «Edición dominical». Es una frustración. Uno siente un desprecio hacia la literatura. O una inversión insuficiente en el sector editorial por parte del diario. Al final, los libros tienen que viajar en el tren de la información sin tener un carro aparte.
Sin embargo, tengo que reconocer la calidad de lo que ofrece la supuesta revista esta semana. Primero una columna de Rafel Gumucio. Otra buena columna. Gumucio tiene talento, tiene chispa en la escritura y tiene ganas de morder. Su mordida: hacia Borges y Bioy Casares. Se trata del libro del segundo sobre el primero titulado Borges. El libro es monstruoso. 1.663 páginas. Espero al cartero que tiene que llevármelo. Gumucio denuncia el futuro cansancio de mi cartero: sobran mil páginas. Pero no duda en escribir que vale la pena leer el resto: dos seres monstruosos que destrozan a sus contemporáneos es un espectáculo de primer orden.
Voy a guardar la columna de Gumucio para una relectura después de la lectura del libro. Por el momento, me encanta la eficiencia de Gumucio para definir a Borges: «Borges estuvo toda la vida preocupado por ajustar su vida, es decir su obra, al molde de la epopeya. Rechazó siempre la psicología y la novela, género prosaico y de clase media que invariablemente cuenta la historia de alguien que quiere ser algo que no es». Y me gusta también la descripción del encanto progresivo de Bioy Casares por lo que rechazaba su amigo: la novela, los caracteres con una gran dimensión psicológica. Al final, es la tesis de Gumucio, el libro es una traición a Borges por Bioy Casares. Escribe la novela de la vida de su amigo con muchos detallitos psicológicos.
Otra maravilla en la Revista de Libros: una entrevista con Mario Vargas Llosa. Habla de literatura. De otras cosas también, pero sobre todo de literatura. Lo mejor de Vargas Llosa son las primeras novelas y sus ensayos sobre la literatura (La verdad de las mentiras, La orgía perpetua). Por eso, esta entrevista es de lo mejor que puede entregar el autor peruano.